Últimas noticias

Opinión

La industria de la madera y mueble exige al Estado desarrollar una política de emergencia energética

FAIMA se suma a la alerta de la crisis energética

Las veinticuatro cámaras empresariales que integran la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima)afrontan serios inconvenientes para mantener activas las líneas de producción, en el marco de las condiciones restrictivas frente al uso de la energía que se establecen actualmente. «Adherimos a las propuestas presentadas por la UIA y resaltamos la inminente necesidad de desarrollar una política de emergencia energética que contemple las particularidades de cada sector productivo», reclaman sus directivos. Buenos Aires, 26 de junio de 2007- Los integrantes de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) suman su inquietud respecto de la actual crisis energética que atraviesa al sector productivo de la Argentina. «Las veinticuatro cámaras empresariales que integran nuestra Federación, diseminadas en todo el territorio nacional, afrontan serios inconvenientes para mantener activas las líneas de producción, en el marco de las condiciones restrictivas frente al uso de la energía que se establecen actualmente». En este sentido, comunicaron que «adherimos a las propuestas presentadas por la Unión Industrial Argentina (UIA) y resaltamos la inminente necesidad de desarrollar una política de emergencia energética que contemple las particularidades de cada sector productivo», reclaman sus directivos. De manera enfática, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) solicita que se implemente una actitud enérgica en los mecanismos de sanción frente al exceso de consumo hacia toda la comunidad en su conjunto, esto es tanto para el consumo en hogares como para el sector productivo. Pedro Reyna, presidente de la entidad, expresó que “la falta de energía provoca serios trastornos en toda la cadena de valor de la madera, puesto que afecta a empresas productoras de insumos las cuales fundamentalmente trabajan bajo una modalidad de producción continua y se ven seriamente limitadas con esta restricción.“ Cabe destacar que, la Federación está trabajando en la elaboración de propuestas que brinden nuevas orientaciones frente al desarrollo de energías alternativas.

Artículos relacionados