Últimas noticias

Opinión

Misiones: anunciaron un nuevo acuerdo con Nación para agilizar pagos de planes de forestales

La Dirección de Forestación estima lograr la ejecución de 40 millones pesos del Presupuesto 2007

Fue en la reunión de la Comisión Asesora de la Ley 25.080. Hay demoras de la Nación en las inspecciones correspondientes a planes que fueron presentados en 2003-2004. Iniciarán un etapa de trabajo de cooperación entre técnicos de la Secretaría de Agricultura y del Ministerio de Ecología para agilizar estos expedientes.

Por Patricia Escobar

MISIONES (18/6/2007).- «Nación y Provincia iniciaron un nuevo proceso de cooperación para agilizar los expedientes de la operatoria de promoción forestal”, dijo el subsecretario de Bosques y Forestación del Ministerio de Ecología de Misiones, Juan Ángel Gauto, a su regreso de Buenos Aires, donde participó de la reunión plenaria de la Comisión Nacional Asesora Mixta de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados. El trabajo conjunto apuntaría principalmente a revertir las demoras de la Nación en las inspecciones que debieron realizarse en plantaciones correspondientes a proyectos presentados en las campañas 2003-2004, y para agilizar estos pagos, se acordó iniciar en las próximas semanas un programa trabajo de cooperación entre técnicos de la Secretaría de Agricultura y del Ministerio de Ecología de Misiones. “Desde Nación han librado pagos importantes que corresponden al año 2003-2004 por 10 millones de pesos aproximadamente; de los cuales más de 4 millones corresponden a Misiones. Pero, de todas maneras, quedan aún pagos pendientes de estas campañas y buscaremos la forma de agilizar los expedientes”, explicó Gauto. “Esto viene demorado desde el Convenio Nación-Provincia”, admitió el funcionario. En el acuerdo mencionado, por un lado, Misiones se ocupaba de cancelar la deuda de los planes forestales pendientes del período 2000-2002, previa revisión de la Dirección de Forestación y resoluciones aprobadas por el organismo nacional, según disposición establecida en su momento por la resistida directora de Forestación, Ester Malacari. “De este período también nos quedan pagos pendientes a ejecutar en Misiones, según el informe de Agricultura, serán alrededor de dos millones de pesos”, estimó. Pero por otro lado, en ese mismo convenio, la Nación asumía el compromiso de revisar y avanzar con las inspecciones de los planes presentados en las campañas 2003-2004 “pero hay demoras, y para agilizar estos pagos, acordamos nuevamente iniciar en las próximas semanas un programa trabajo de cooperación entre técnicos de la Secretaría de Agricultura y del Ministerio de Ecología de Misiones”, explicó el funcionario. De esta manera, sintetizó en que “la etapa del período 2000-2002 esta prácticamente cerrado en el aspecto relacionado a documentación, sólo se están terminando con la aprobación de últimos proyectos de ese período, como mencionamos, con una equivalencia de dos millones de pesos. En adelante se deberá definir si se ratifica el convenio, y si el pago se hace por la Provincia o si se vuelve a efectivizar vía Nación”. Asimismo, el funcionario provincial confirmó que “los técnicos de Nación vienen a trabajar en la revisión de los planes 2003-2004, y así podrán finalmente ordenar esta etapa y agilizar la operatoria para terminar con los pagos correspondientes”. Finalizada esta primera etapa, se avanzará en una segunda, donde la Provincia colaborará con Nación en las inspecciones de los planes 2003-2004, actividad que hasta el momento estaba demorada. En este sentido, el subsecretario intentó disipar los anuncios sobre una auditoria o revisión de la DF hacia la gestión local por el reclamo de los productores en el retraso de los pagos del subsidio: “esta decisión (trabajar en conjunto) fue tomada con un mes de antelación, es parte de un programa de trabajo con la Secretaría de Agricultura y tiene por objetivo avanzar en un proceso de fortalecimiento, transferencia y de cooperación mutua”, afirmó Gauto. “Hay un cabal compromiso que debe completar la Provincia y otra parte que debe concluirse por Nación. Estamos culminando el proceso de una etapa de la operatoria que fue muy conflictiva dentro de la Secretaria y que tuvo muchas implicancias en el pasado, pero se esta saliendo de este proceso y el escenario actual es mucho más alentador”, aseguró. negrita/Reclamos/negrita Si bien en la reunión de Comisión Asesora se plantearon reclamos por el retraso en el pago de los planes 2003-2004, Gauto relató que “los temas planteados por representantes de diversas entidades de Misiones no fueron concretos sino basados en percepciones. Creo que algunos técnicos, haciendo abuso de sus espacios institucionales, acercaron estas percepciones; pero hay datos ofrecidos por la DF que registran que cuando se realizaron observaciones a los técnicos de planes de Misiones, que en su mayoría eran observaciones de carácter ambiental, la documentación fue remitida nuevamente al organismo con un altísimo porcentajes de respuesta en las observaciones, esto es muy positivo para el proceso, aunque aún restan algunos por responder”, indicó. El subsecretario explicó que los profesionales toman como un mero requisito el estudio de impacto ambiental que la DF exige para la aprobación de un proyecto forestal, pero “no lo es. La cuestión ambiental hay que observarla fuertemente y hay que trabajar mucho sobre ese escenario. Aún restan más acciones por hacer. Por lo tanto, será este un desafío a atender en forma conjunta, tanto profesionales como instituciones, para alcanzar mejor el cumplimiento de las normas ambientales”, advirtió. negrita/Avances de pagos/negrita En el marco de la reunión de la Comisión Nacional Asesora de la Ley 25.080, que se llevó a cabo en Buenos Aires el jueves, las autoridades de la Secretaria de Agricultura de la Nación informaron al sector forestal argentino sobre el estado actual de situación de los expedientes y aseguraron que esperan ejecutar el presupuesto de 60 millones de pesos para este año. “A la fecha, la Dirección de Forestación liberó fondos de la deuda por 14 millones de pesos, es decir, cerca del 25% del prepuesto estimado a ejecutar en 2007”, explicó el subsecretario de Bosques y Forestación, Juan Angel Gauto. Para el funcionario, estas cifras expuestas son “alentadoras”, considerando que “en el último mes de mayo se ha mejorado notablemente el movimiento entre los planes aprobados y los pagados. Ha mejorado la dinámica y la operatoria está en marcha”, dijo. De los 14 millones de pesos que liberó la Nación, a Misiones llegaron 6,5 millones de pesos. Además, Gauto señaló que a la Provincia llegaron pagos de la Campaña 2006, “que si bien no responde a la figura de anticipos, se evidencia mayor premura en las presentaciones”, dijo. “Estos pagos correspondían a los planes presentados en el marco del Plan Pequeño Silvicultor -que se realiza a través de la Ademi- y la llegada de los fondos reactivarán la intención de plantar entre los pequeños productores”, aseguró el funcionario.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados