Programa pretende mejorar clima en negocios forestales sostenibles |
Para identificar las acciones que se necesitan emprender para aprovechar la potencialidad que tiene el país para atraer inversiones en el sector forestal, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) -a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex)- y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron una carta de compromiso.
Fuente: ABC Digital
PARAGUAY (2/4/2007).- Paraguay figura en el lugar 22, entre 26 países latinoamericanos en el ranking que mide el Indice de Atracción de Inversiones Forestales (IAIF), que elabora el BID. Sin embargo, su ubicación salta al lugar número 10, si se incluye su potencialidad para desarrollar el sector, característica que permitió ser merecedora de esta cooperación. Suscribieron el documento el titular del MIC, José María Ibáñez; el representante residente del BID en nuestro país, Alvaro Cubillos, y el director general de Rediex, Víctor Varela. La cooperación primeramente será técnica, a fin de definir un plan de acciones prioritarias que el país necesita desarrollar para ganar competitividad en el sector forestal. Este trabajo contará con el apoyo de expertos de la Fundación Getulio Vargas de Brasil, quienes ayudarán en la implementación del Proceso de Mejoramiento del Clima de Inversiones Forestales (Promecif). “Vamos a impulsar la metodología que nos permita ser más atractivos para captar inversiones forestales, ser más visibles para el mundo, mejorar nuestra competitividad interna, articular políticas domésticas y mostrar al mundo que Paraguay es un país ideal para hacer negocios forestales, respetando el medioambiente y generando ingresos”, expresó Ibáñez. FORESTAL, UN TEMA CLAVE “El tema forestal es un tema fundamental para nuestro país, y creemos poder en pocos años convertirnos en una nación que pueda exportar sus maderas, tanto de la reforestación como de bosques nativos”, señaló, por su parte, el director general de Rediex, Víctor Varela. A su turno, el representante del BID advirtió que la experiencia de otros países indica que el desarrollo de este sector no se da con esfuerzos aislados. Agregó Alvaro Cubillos que el área forestal sola en particular no va a funcionar. Al respecto, explicó que, si uno mira la experiencia de la región y observa las proyecciones de demanda, son prometedoras. Pero la inversión regional en el sector es consecuencia de una asociación público-privada, resaltó más adelante. Para desarrollar este programa, en el marco del Proceso de Mejoramiento del Clima de Inversiones Forestales (Promecif), se encuentran en nuestra capital expertos brasileños, con el fin de realizar las primeras prospecciones con técnicos y empresarios de la Mesa Sectorial de Productos Forestales, impulsada por Rediex. El especialista de la Fundación Getulio Vargas, Sergio da Costa, explicó que, mediante el desarrollo del Promecif en el Paraguay, se realizará un planeamiento estratégico con objeto de mejorar los factores que influyen en el clima actual para las inversiones en los negocios forestales sostenibles, el cual será periódicamente evaluado mediante la metodología del BID, consistente en el IAIF.