Internacionales |
Hasta el 28 de enero, cerca de 2.500 líderes políticos, económicos y académicos, asistirán a una nueva versión del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza.
Fuente: Lignum
SUIZA (24/1/2007).- “Este será uno de los (foros) más verdes de la historia”, dijo ayer el director de comunicaciones del Foro Económico Mundial, Mark Adams, quien adelantó que 17 sesiones de la cumbre en Suiza estarán dedicadas a discutir los efectos del cambio climático para la economía y la sociedad, además de la manera de contrarrestar un fenómeno que amenaza con afectar a todos los países. «Nuestros miembros nos están pidiendo mucho que coloquemos el cambio climático y los asuntos de seguridad ambiental en el corazón del programa del Foro Económico Mundial», agregó por su parte Dominic Waughray, director de iniciativas ambientales del WEF. Según Waughray, «el Foro ya ha sido un medio para hacer que las voces empresariales sean escuchadas en el centro mismo de la toma de decisiones globales sobre el cambio climático, pero el programa en la reunión anual de este año muestra lo crucial que son estos asuntos para los líderes empresariales y lo determinados que están en hallar soluciones reales”. Para cumplir este objetivo, gran parte del debate en Davos 2007 se centrará en cómo ayudar a las compañías y a los gobiernos a sortear los requisitos legales de la implementación de cambios de políticas encaminados a disminuir las emisiones y la contaminación, y cómo hacer que la protección ambiental también sea redituable en lo económico. Entre las personas que hablarán en la reunión están el senador republicano y probable candidato presidencial John McCain; Zhang Xiaoqiang, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China; y Montek Ahluwalia, vicepresidente de la comisión de planeación de la India. Serán en total que participarán en los debates que, en su mayor parte, serán restringidos y a los que la prensa no tendrá acceso. A cargo de inaugurar la cumbre estarán la presidenta y ministra suiza de Asuntos Exteriores, Micheline Calmy-Rey, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, quienes darán inicio al ciclo de reuniones en las que participarán 24 jefes de Estado o de Gobierno y 85 secretarios de Estado. Fuente: América Economía