Últimas noticias

Opinión

Madereros temen caída de exportaciones durante 2007

Economia

Se asegura que EE.UU prácticamente ha detenido todas su compras por un fuerte sobrestock. Desde Amayadap sostienen que los precios internacionales están muy bajos

Fuente: Diario El Territorio

Eldorado (21/1/2007). Las perspectivas de comercio exterior no se presentan “halagüeñas”, según los directivos de la Asociación Maderera y Afines del Alto Paraná (Amayadap). Se explicó que los precios internacionales vienen en descenso y uno de los principales mercados EE.UU paralizó sus compras. “La situación del sector no es tan halagüeña como algunos la presentan. Hay muchos problemas principalmente con los precios del mercado externo que están muy bajos, incluso Estados Unidos está sobrestockeado y no está comprando prácticamente nada», analizó Juan Pardal, gerente de la entidad. Desde Amayadap destacaron el grave problema de abastecimiento energético en la zona norte de la provincia. Aseguran que en varias industrias produce un constante peligro de arruinar costoso equipo. «El problema con los cortes de suministro de energía es el perjuicio que se produce cuando sucede la interrupción del suministro de energía sin aviso porque las máquinas están en producción y dentro de las mismas hay un trozo de madera que puede perjudicar y en una máquina múltiple cuya madera está en proceso de corte se estropean las hojas». Para Pardal hasta los continuos cortes en la ciudad de Eldorado dejan ver una fuerte imprevisión del gobierno provincial en cuanto al crecimiento que tuvo Misiones. “Estamos viendo los problemas que hay en el suministro de energía en Eldorado con cortes casi periódicos y, esto, al parecer se deber al gran consumo que hay ante la poca inversión que se hizo para tener previsiones de mayor consumo primero por la etapa estacional del año y por el incremento en el consumo propiamente dicho”, analizó. Costos crecen más rápido En el análisis de su entidad, Pardal, destacó la necesidad de contar con mayor estabilidad para proyectar inversiones. En tal sentido como informará ayer El Territorio, es el sector industrial el que tendría las mayores subas en las tarifas eléctricas que proyecta Emsa. Algo que para la industria podría significar fuertes pérdidas. “Esperamos que este panorama cambie pero desgraciadamente no es nada alentador estos hechos que estamos enumerando, tanto el energético como los aumentos de costos que descolocan a toda la producción maderera, lo que puede producir un perjuicio a la rentabilidad de los establecimientos industriales». concluyó.

Fuente: Diario El Territorio

Artículos relacionados