Últimas noticias

Opinión

«Los árboles siempre nos cuidan»

Medio ambiente

La Fundación Woodville de Bariloche desarrolló un proyecto para mejorar la calidad de vida de los que más necesitan y, a la vez, conservar el medio ambiente. La iniciativa impulsa, en el largo plazo, el desarrollo de comunidades autosustentables.

Fuente: La Nación

BUENOS AIRES (17/1/2007).- En la Patagonia, el frío extremo es algo habitual y muchas veces representa un problema. Sin embargo para quienes conforman la Fundación Educativa Woodville de Bariloche, es todo un desafío. Con un fuerte espíritu de cooperación comunitaria, un contagioso amor al prójimo y un gran respeto por la naturaleza. La fundación desarrolló el proyecto: “Los Arboles siempre nos cuidan” para mejorar la calidad de vida de los que más necesitan y a la vez, conservar el medio ambiente. En Bariloche, las nevadas intensas de los inviernos provocan el desabastecimiento de leña que afecta a numerosas familias y a ancianos. Lo contrario ocurre durante el verano, la gran cantidad de árboles secos y las elevadas temperaturas de las zonas boscosas, pueden provocar incendios forestales. Todo esto movilizó a que la Fundación Educativa Woodville ideara una forma creativa de enfrentar los problemas. Los árboles secos, enfermos o dañados son un factor de riesgo ambiental, la Fundación descubrió que podía aprovechar este recurso existente en la comunidad para suministrar de leña y material a los hogares de ancianos de bajos recursos. De esta forma logran cubrir la necesidad básica de la provisión de combustible natural para la cocción de alimentos durante todo el año, y calefacción para las casas de los abuelos, que no están incluidos en los Planes Anuales de Calor que realiza el gobierno local. Para poder implementar la estrategia, la Fundación organizó una alianza entre distintas instituciones locales: los dueños de las tierras privadas donan los árboles secos que se encuentran en sus terrenos y la Municipalidad los que se encuentran en la vía pública. El Servicio Forestal Andino da los permisos de la tala de los árboles y exime el pago del aforo correspondiente. Grupos de jóvenes de la Fundación Gente Nueva realizan la tala, la limpieza y la distribución de la madera y la Asociación Sembrar provee de árboles nativos para remplazar las piezas donadas. La idea ayuda también a proveer la madera necesaria para la realización de talleres de carpintería, donde ya se capacitó a 60 jóvenes de la Fundación Gente Nueva. Se espera que lo aprendido se pueda utilizar para refaccionar los hogares de los ancianos y para la elaboración de productos para la venta al público. Es una estrategia innovadora, debido a que moviliza y articula a distintos sectores de la comunidad generando no sólo intercambio e integración intergeneracional, sino también promoviendo la preservación y regeneración del bosque a partir del incentivo a la reforestación reglamentaria con dos especies nativas por cada ciprés extraído. Durante el último año, el emprendimiento ya ha solucionado la falta de acceso a leña de 25 ancianos y en los próximos meses se espera mejorar las viviendas de muchos otros, con el material obtenido a partir de un canje de rollizos con un aserradero local. La iniciativa impulsa, en el largo plazo, el desarrollo de comunidades autosustentables. Datos útiles Fundación Educativa Woodville Domicilio: Avenida de los Pioneros km 2,900, San Carlos de Bariloche (8400), Río Negro Teléfono: 02944 – 441133 / 443158 / 443159 internos 53 ó 5 Fax: 02944 – 441133 / 443158 / 443159 interno 50 Correo electrónico: fundacion@woodville.org

Fuente: La Nación

Artículos relacionados