Últimas noticias

Opinión

Manejo sustentable de los bosques de la región Andino Patagónica

Actualidad

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación fue sede de la reunión del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP)

Fuente: La Opinión Austral

BUENOS AIRES (27/12/2006).- La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación fue sede de la reunión del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), institución que tiene como objetivo propender al desarrollo de la Región de los bosques Andino Patagónicos (de una extensión de 2200 km), mediante el uso sustentable de sus recursos forestales, la preservación del ambiente y la promoción del ecoturismo en la zona, a través de la generación y transferencia de conocimientos. La Cartera ambiental nacional, en su rol de miembro promotor del CIEFAP, recibió a las provincias, instituciones y organismos que integran el Centro: Chubut; Neuquén; Río Negro; Santa Cruz; Tierra del Fuego; Ministerio del Interior; Ministerio de Trabajo (recientemente incorporado); Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; Administración de Parques Nacionales; INTA; CONICET; Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El subsecretario de Ordenamiento Ambiental, Miguel Pellerano, se hizo presente en la reunión para manifestar “el compromiso renovado de la Secretaría de trabajar en esta iniciativa que es un espacio muy importante de confluencia de distintos sectores”. “Estamos muy orgullosos de formar parte de ella”, concluyó Pellerano. El CIEFAP está dividido en distintas áreas, entre ellas, el Area de Conservación y Manejo de Bosques, que tiene proyectos como el de introducción de especies forestales alternativas, y el Area de Gestión Ambiental, con iniciativas como la Evaluación de las posibilidades de proyectos de forestación como Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto en campos ganaderos de la Patagonia. Asimismo, el Area de Protección Forestal, en la cual se estudian los factores que pueden provocar daños y pérdidas en los bosques, como ser patologías y plagas forestales, y manejo, control, monitoreo, combate e información de incendios y recuperación de zonas afectadas.

Fuente: La Opinión Austral

Artículos relacionados