Últimas noticias

Opinión

Es inminente el financiamiento internacional para Botnia

Actualidad

Para repudiar al Banco Mundial, debido al irrebatible otorgamiento del crédito a la pastera Botnia en la votación del martes, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú decidió, por unanimidad, realizar ayer una asamblea masiva en el puente Internacional General San Martín, en la que decidirá futuras medidas de fuerza.

Fuente: El Diario de Paraná

ENTRE RIOS (19/11/2006).- La Cancillería argentina admitió que el Banco Mundial aprobará el martes el crédito solicitado por la empresa finlandesa Botnia para finalizar su planta de celulosa en Fray Bentos (que ya lleva un 60 % de la obra concretada). En este sentido, Raúl Estrada Oyuela, representante de asuntos ambientales en la Cancillería Argentina, adelantó que el martes el organismo de crédito otorgará el financiamiento requerido; al respecto señaló que la Corporación Financiera Internacional (CFI) “no está creada para proteger el ambiente, sino para hacer negocios”, fustigó el funcionario. “Basta leer el comunicado que produjo la CFI, que parece un aviso comercial de Botnia, para ver que hay una fuerza puesta para sacar adelante este proyecto, que consideran importante”, advirtió Estrada Oyuela. No obstante, consideró: “Irreversible no hay nada, no vamos a entregarnos por esto, seguiremos marcando los errores que tiene todo este proceso”, anticipó. “Cuando una institución de esta naturaleza otorga un crédito lo condiciona al cumplimento de ciertas pautas y lo vigilia. Vamos a operar sobre esta vigilancia”, manifestó. CRÉDITO Y NEGOCIOS. Por otro lado, Raúl Estrada Oyuela opinó que “en gran medida”, respondiendo al reclamo de la gente de Gualeguaychú, “el presidente Néstor Kirchner pensó, con buen criterio, que un personaje con relevancia como el Rey de España podría facilitar el encuentro”. Agregó además, que “es un señor muy respetado, es un rey democrático y constitucional. Creo que tiene la capacidad para actuar en estas condiciones”. “Nuestros hermanos uruguayos hace bastante que están equivocados, y siguen cometiendo errores”, criticó. De todos modos, Estrada Oyuela consideró que la CFI “no es una institución creada para proteger el medio ambiente sino para hacer negocios particulares, y este es su objetivo principal”. TODOS AL PUENTE. La decisión del Banco Mundial de otorgarle el crédito a Botnia llevó a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú a movilizar esta tarde hacia la cabecera argentina del puente binacional General San Martín. La decisión se tomó en forma unánime en un encuentro en el Teatro Municipal, donde se convocó a todos los vecinos a la movilización que comenzará a las 17. La medida incluirá una caminata hacia el ingreso al puente internacional, donde se realizará una “sentada” y se analizarán los pasos a seguir. Los asambleístas habían advertido el martes, por medio de una carta enviada al Rey de España y al Banco Mundial, sobre la continuidad del plan de lucha contra la instalación de las papeleras en la orilla oriental del río Uruguay. En sendas misivas, recordaron las acciones realizadas y el respaldo del Gobierno argentino. “Nunca la aceptaremos”, sentenciaron. Incluso, los asambleístas que estuvieron en Washington hicieron llegar una nota de similar tenor al presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz. Los ambientalistas le pidieron al titular de la entidad de crédito que no otorgue “préstamo o financiamiento alguno a la empresa finlandesa Botnia y/o a otra similar para la instalación de plantas de fabricación de pasta celulosa sobre la cuenca del río Uruguay”. Explicaciones EN LA CONCENTRACIÓN DE ESTA TARDE, LOS ASAMBLEÍSTAS dejarán en claro que esta organización ambiental y la ciudadanía de Gualeguaychú no aceptará que sigan atracando barcos “en el puerto privado e ilegal” que Botnia construye en Fray Bentos. La propuesta de la reunión en el puente fue de los asambleístas Ana Angelini y Alfredo D’Angelis. En tanto, Jorge Fritzler mocionó que en caso de que el Gobierno nacional llame a una reunión de urgencia a la Asamblea, las personas deban ser designada por votación en el ámbito de reunión y no digitadas. Asimismo Fritzler instó a elegir a las personas que sean convocadas para sentarse a pedirles explicaciones al representante por Argentina en la CARU, Hernán Orduna, sobre los barcos que están llegando al puerto de Botnia, que con el que atracó el viernes, ya son dos embarcaciones en una semana. Ambas propuestas fueron aprobadas por mayoría. Por otro lado, aún se discute la posibilidad de hacer una gran caravana hasta Buenos Aires y si se va acompañar a las Asambleas de Concepción del Uruguay y Colón, que el próximo 12 de diciembre partirán en caravana hasta Plaza de Mayo, para participar del Foro Nacional de las Asambleas Ciudadanas. En este sentido surgió una idea de Gustavo Zapata, donde los ambientalistas de Gualeguaychú, la Costa del Uruguay y demás asambleas de Buenos Aires, se concentren en la Plaza de Mayo, con el lema de: “La Plaza de la Vergüenza Nacional”, como otra forma de seguir presionando al Gobierno para que tome medidas “drásticas” con los constantes “atropellos del Gobierno Uruguayo” en este diferendo. Para destacar La Asociación de Sordos de Gualeguaychú hará un cartel para instalar en Arroyo Verde con lenguaje de señas que diga No a las Papeleras, “porque los únicos sordos aquí son ambos presidentes y con este cartel tal vez entiendan”, dijo un representante de la Entidad.

Fuente: El Diario de Paraná

Artículos relacionados