Tras los excelentes resultados logrados en las misiones técnico-comeciales a High Point |
Estará dirigido a las empresas del sector de maderas, muebles y afines que cuenten con potencial exportador, ya sea de manera individual como en asociación con otras, y está basado en la incorporación de nuevos diseños adaptados a los requerimientos de los distintos mercados meta a los que apuntan los productores y empresarios argentinos.
Buenos Aires (16 de noviembre de 2006).- Tras el éxito alcanzado por los empresarios argentinos que participaron por tercera vez en la feria internacional del mueble que se realiza anualmente en High Point, Carolina del Norte, Estados Unidos, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines ( FAIMA) presentó hoy un nuevo proyecto de inserción de muebles al mercado internacional. El proyecto está dirigido a las empresas del sector de maderas, muebles y afines que cuenten con potencial exportador, ya sea de manera individual como en asociación con otras, y está basado en la incorporación de nuevos diseños adaptados a los requerimientos de los distintos mercados meta a los que apuntan los productores y empresarios argentinos. El objetivo de este plan es llegar a un mercado de alto consumo promedio mediante un producto de diseño acorde a los requerimientos de los nuevos consumidores. Asimismo, se requiere abordar una estrategia de trabajo asociativo entre el empresariado local que permita lograr mejoras en la capacidad de gestión y fabricación en las empresas a partir de la formación de grupos. Las experiencias conocidas hasta el momento han resultado de esfuerzos aislados de fabricantes de muebles de madera en el mercado de los EE.UU, principal destino de nuestras exportaciones, situación que transforma en incierta la continuidad de presencia de empresarios argentinos en dichos eventos. Por otra parte, se ha demostrado que incorporándole al producto local un diseño que incluya elementos significativos, y en algunos casos distintivos, de las diferentes regiones argentinas (artesanías, piedras, cueros, etc), el mismo tiene amplias posibilidades de insertarse en el mercado internacional. Y si estas incorporaciones de nuevos diseños se realizan en base al conocimiento previo del gusto del comprador, se otorga mayor certeza a la venta del producto. Participan de este plan la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), que tendrá a su cargo la coordinación general y asistencia técnica en Comercio Exterior a través del Departamento de Comercio Exterior. Las empresas del sector, que elaborarán y exportarán los prototipos y participarán en la selección de los diseñadores locales que trabajen en el desarrollo de sus productos. Los expertos del mueble del mercado meta, aportantes de la idea central sobre el diseño del prototipo a construir y de los contactos con los compradores. Los diseñadores locales, que elaborarán los planos del proyecto de prototipo en forma conjunta con el experto del mueble y los fabricantes. Actualmente, se cuenta con la participación estratégica de SePyMe y Fundación Export.AR y se requiere de la participación de Organismos de Nacionales, Provinciales y/o Municipales de Promoción a las Exportaciones, ante los cuales realizar las gestiones para el financiamiento parcial y/o total de las distintas actividades a fin de configurar un proyecto federal de acción. Una de las primeras acciones de este plan, será generar una nueva estrategia de participación de los empresarios argentinos en la International Home Furnishings Market (http://www.ihfc.com) de la ciudad de High Point, en Carolina del Norte, Estados Unidos. negrita/Exitosa experiencia/negrita Los excelentes resultados logrados en las misiones técnico-comeciales a High Point llevadas a cabo en tres presentaciones consecutivas, en octubre del 2005, abril y octubre del 2006, y la necesidad de continuar con la presencia de un stand con muebles argentinos en una de las ferias más importantes del mundo como es esta muestra, son los elementos más sobresalientes que se han tenido en cuenta en el momento de decidir una nueva realización de ésta misión. negrita/Modalidad de Trabajo/negrita Se comenzará con una amplia difusión del proyecto entre las Cámaras Asociadas, y las empresas que integran el Instituto del Mueble Argentino (IMA), integrante de FAIMA, en primer término, para luego contactar a los entes de promoción. Luego se comenzará con la selección del experto o expertos de los mercados metas y posteriormente se pasará a la selección de empresas y de diseñadores de todo el país buscando fomentar la formación de grupos de exportación entre empresas que tengan buena afinidad y funcionen como fabricantes de piezas partes. Seleccionadas las empresas y armados los grupos, se realizará un convenio entre, las empresas que integren los grupos, FAIMA, y el Ente de Promoción de Exportaciones, para establecer las obligaciones de las partes y alcanzar los objetivos del proyecto. A fin de garantizar el máximo éxito de este proyecto, se definirá una estrategia de comunicación en el mercado meta a fin de contar con herramientas profesionales que permitan convocar y difundir los alcances de esta acción en el público objetivo. Por último comenzará el proceso de desarrollo y construcción de los prototipos que serán exhibidos, a través de una misión inversa, en una muestra organizada por FAIMA con los compradores de los mercado metas seleccionados. Asimismo, los prototipos seleccionados van a ser exhibidos en la Feria Internacional representativa del mercado meta, comenzando por la Internacional Home Furnishing Market, que se realiza anualmente en High Point, EE UU.