Últimas noticias

Opinión

Montarán vivero para producir 900 mil plantines de pinos y eucaliptos

Economía

El proyecto es de la Cooperativa Maderera Agro Foresto Industrial Zona Centro (Comafi), con sede en San Vicente. La idea es que para mediado del próximo año se obtengan las primeras muestras. 700 mil serán de pinos y eucaliptos, y los 200 restantes de otras especies. En San Vicente trabajan más de 50 aserraderos.

Fuente: Misiones On Line

MISIONES (26/7/2006).- La Cooperativa Maderera Agro Foresto Industrial Zona Centro (Comafi), con sede en San Vicente, puso en marcha un ambicioso proyecto que permitirá a los productores forestales acceder a plantines en forma masiva, permanente y a bajos costos. Se trata de la construcción de un vivero forestal con una capacidad productiva de 900.000 plantines, según estimó el presidente de la Comafi, Enrique Schmit. “Es un proyecto avanzado que surgió de los integrantes de la cooperativa. La idea es que para mediados de marzo el vivero ya esté proveyendo de materia prima a los productores”, sostuvo el empresario. Según Schmit, el vivero es un proyecto vinculado a otro de igual envergadura para la zona: la construcción de una Biofábrica, similar a la recientemente inaugurada en Posadas. Éste última es manejada desde el sector oficial por el Ministerio de Agro y la Producción y se construirá en un predio de 10 hectáreas que fue donado por el Instituto Previsión Social (IPS), situado en cercanía de la ruta nacional 14, a unos 5 kilómetros del casco céntrico de San Vicente. “Es un proyecto global, el vivero, impulsado por la parte privada (cooperativa) y la Biofábrica, entre la parte privada y el Estatal. Tenemos el visto bueno del Ministro (Alex, del Agro y la Producción) Ziegler. Es una de las grandes herramientas productivas proyectada para la zona. La Biofábrica garantizará la calidad de genética necesaria para la actividad forestal y el vivero la continuidad del proceso. De allí se abastecerá a todos los productores de la zona”, dijo el presidente de la Comafi, entidad que nuclea a unos 30 aserraderos. Schmit estima que el vivero, cuyo lugar de montaje no está determinado aún, tendrá una capacidad de producción de 700.000 mil plantines de pinos y eucaliptos y otros 200.000 de otras especies. “Es un número importante para esta zona productora, que nos permitirá posicionarnos mejor en el contexto general de la actividad forestal. Si el vivero se comienza a construir en diciembre sería todo un logro, porque podríamos contar con las primeras muestras para mediados del próximo año”, indicó el empresario. negrita/Destino/negrita La producción forestal de San Vicente está abastecida por una cubierta de bosques superior a las 4.000 hectáreas. El pino en sus diferentes clases Elliotis, Tadea y Paraná, y el eucalipto son las especies predominantes. La madera tiene como destino el mercado interno y el externo. Para el primero de ellos se destina la madera cerrada, es decir, machimbres, tiranterías, madera para revestimiento, zócalo y madera para tranqueras. “Estamos vendiendo en tres puntos fuertes del país como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”, afirmó el empresario. Para exportación, en cambio, se destinan piso parquet y partes para el armado de camas y otros muebles. El Sur de Brasil, España e Italia son los centros de consumos. “A Brasil, por ejemplo, estamos vendiendo todos los elementos básicos para el armado de los muebles, allí se hace el resto del trabajo y el producto terminado se envía a Estados Unidos y Europa. Si nosotros tuviéramos mejores tecnologías podríamos realizar el trabajo completo en San Vicente y vender la madera con mayor valor agregado”, dijo Schmit. “Desde la cooperativa lo que buscamos es justamente eso: lograr inversiones para montar más secaderos y un aserradero para la fabricación de mubles y de briquetas”, subrayó. negrita/Falencias/negrita San Vicente es un municipio con tradición maderera, pero aún situándose en ese sitial de privilegio el sector muestra algunas falencias en torno al procesado del producto, su salida al mercado internacional con valor agregado y la capacitación de los trabajadores. La Comafi está integrada por Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que encuentran serias dificultades para avanzar sobre nuevos nichos de mercados ante la falta de maquinaria y tecnología. En San Vicente trabajan en total 55 aserraderos pero sólo tres de ellos poseen secaderos propios. El resto debe alquilar los servicios para la secansa de la madera.

Fuente: Misiones On Line

Artículos relacionados