Últimas noticias

Opinión

Cursos, seminarios, y eventos

Actualidad

Último boletín informativo del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (Coiform).

Fuente: Coiform (Boletín N°135)

NEGOCIO FORESTO INDUSTRIAL: ACTUALIZACIÓN, OPORTUNIDADES Y TENDENCIAS 31 de Agosto de 2004. Misiones. Organiza: Fundación Plácido Nosiglia Lugar: Centro de Convenciones de la Ciudad de Posadas. Salón 1. Arancel: $ 50 Estudiantes: $ 20 Incluye break de mañana y tarde, lunch al mediodía (Se ruega confirmar participación) PROGRAMA: 8.00 hs. Acreditaciones 8.30 hs. Acto de Apertura PANEL I 9.00 a 11.00 hs. LAS PLANTACIONES FORESTALES Ley 25.080. Beneficios poco conocidos C.N. Nicolás Carusoni, Director y Presidente Comisión Impuestos de AFOA. Dificultades en el abastecimiento de la materia prima. Ing. Agr. Alejandro Larguía. Productor Forestal. Ing. Agr. José Crotto. Consultor Forestal. Ing. Marco Tuoto. Consultora STCP. Curitiba. Brasil PANEL II 11.30 a 13.00 hs. PERSPECTIVAS DEL PRODUCTOINDUSTRIALIZADO Aserrío. Ing. Juan Laxague. PUERTO Laharrague S.A. Remanufactura. Ing. Agr. Jorge Fahler. LIPSIA S.A. Muebles. Ing. Ftal. Diego Eskiviski. MBM S.A.I. Mejora en la competitividad RITIM. Ing. Ftal. Miguel A. López Pte. RITIM – Decano Fac. Cs. Ftales. PANEL III 14.00 a 16.00 hs. CAMBIOS EN LA COMERCIALIZACION EN EL MERCADO INTERNO Y EXTERNO El Mercado Interno Ing. Ftal. Víctor Botto. Gerente de Compra de EASY Lic. Juan Sasiain. Gte. Comercial FORESTAL LAS MARIAS S.A. Los Mercados Externos Mercados de USA y Japón: Lic. Juan Sasiain. FORESTAL LAS MARIAS S.A. Mercado de Brasil: Ing. Ftal. Alfonso F. Sphon. Empresario. Perspectivas del mercado de especies no tradicionales. Dr. Hermann Hampel Gte. General DANZER FORESTACION PANEL IV 16.30 a 18.30 hs. LOGÍSTICA, FINANCIAMIENTO Y SERVICIOS FORESTALES La importancia de la Logística Sr. Maximiliano Monti. Gerente de Logística. ALTO PARANA S.A. Empresas de Servicios Ing. Ftal. Héctor Reboratti. Empresario. Sr. Máximo Ortigoza. Socio-Gerente. FORESTAL S.R.L. Financiamiento. Representantes de BANCO MACRO BANSUD, BANCO RIO. Ing. Agr. Gabriel Marangoni. Consultora NEA GESTION – Grupo Linares. PANEL V 19.00 hs. a 20.00 hs. PERSPECTIVAS A MEDIANO PLAZO Responsabilidad Social Empresaria Ing. Nelson López Jara. Gerente Bosques del Plata. Tendencias a Mediano Plazo Ing. Agr. Gustavo Cetrángolo. Asesor de Empresas. Informes: Fundación Plácido Nosiglia de 8 a 14 hs. San Lorenzo 1985 – 1º Piso – Posadas Tel/Fax: 0054-03752-430494. E-mail: fundnos@arnet.com.ar negrita/CURSOS VARIOS/negrita CURSO DE SECADO DE MADERAS. 31 de agosto. Buenos Aires. Organizan el INTI-Maderas (CITEMA) y Talleres Göttert SAIC Lugar sede de INTI – Parque Miguelete, Av. Gral Paz -San Martín, Provincia de Buenos Aires.Temas: humedad de la madera, proceso de secado, equipos y componentes de un secadero, mantenimiento y funcionamiento del secadero. (teórica y práctica,) Informes citema@inti.gov.ar ventas@gottert.com.ar Curso de perfeccionamiento profesional: «PRODUCTIVIDAD Y MANEJO DE PLANTACIONES FORESTALES». 3 al 18 de setiembre Bs As. UBA- Temario: Componentes de la productividad. La Productividad y el material genético. La Productividad y el sitio. Crecimiento-densidad-edad. Distribución de la biomasa en rodales no manejados y manejados. El manejo silvícola: efecto y cuantificación. Productividad biológica y productividad comercial. Planificación y características operativas del manejo. Sanidad forestal. Cosecha y comercialización. Lugar: Pabellón IFONA (Cátedra de Dasonomía), Facultad de Agronomía, UBA E-mail: pasantia@agro.uba.ar Curso de Actualización sobre «VARIABILIDAD Y PREDECIBILIDAD METEOROLÓGICA Y CLIMÁTICA. USO DE ESTA INFORMACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES. 8-10 Septiembre. Tucumán «, en la sede de nuestro Laboratorio Climatológico Sudamericano en calle San Luis nº 183 de San Miguel deTucumán. Informes Dr. Juan L. Minetti Teléfono: 0381 – 4244495 – e-mail: minettil@arnet.com.ar Curso de CAPACITACIÓN PARA OPERARIOS FORESTALES: PODA Y RALEO. 9 y 10 de Setiembre Chubut- Lugar: Esquel. Dictado por Davel, Honorato, Tejera.Organizan CIEFAP y E.E.A. INTA Esquel. Informes y preinscripción: En el CIEFAP TE 45-3948.INTA- Esquel Te: 45-1558 patricia@ciefap.cyt.edu.ar Curso de Capacitación para Operarios Forestales: INCENDIOS: ASISTENCIA EN TAREAS DE PREVENCIÓN. 27 – 28 de Setiembre Chubut- Dictado pro Ing. Norberto Rodríguez. Lugar: Esquel. Organizan CIEFAP y E.E.A. INTA Esquel. Informes y preinscripción: En el CIEFAP TE 45-3948.INTA- Esquel Te: 45-1558 Fuente: Novedades Forestales negrita/XII JORNADAS NACIONALES DE EXTENSIÓN RURAL Y IV DEL MERCOSUR/negrita Para refundar la extensión. Hombre, Tierra, Producción. 15, 16 y 17 de Septiembre del 2004 San Juan, organizadas por la Asociación Argentina de Extensión Rural Costo de Inscripción a las Jornadas No Socios………………………….. $ 60,00 Socios AADER………………………$ 40,00 Estudiantes ………………………..$ 25,00 Información: secbien@unsj.edu.ar Calle 25 de Mayo Nº 1921 (oeste) Capital, San Juan, C.P. 5.400 (República Argentina) Tel. 0264-4234413 int. 12/38 Fuente: Boletín CIEFAP negrita/XXV REUNIÓN NACIONAL DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE FISIOLOGÍA VEGETAL/negrita Se realizará los días 22 a 24 de Septiembre del 2004, en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa). Organiza la Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal conjuntamente con la Universidad Nacional de La Pampa y el INTA. Para mayor información puede consultarse la página WEB de la Reunión: www.agro.unlpam.edu.ar/jornadas/reunion.html Dr. Alberto Daniel Golberg Presidente de la Comisión Organizadora XXV REUNIÓN ARGENTINA DE FISIOLOGÍA VEGETAL Fuente: NEF Patagonia Boletín Ftal. Electrónico negrita/III SIMPOSIO LATINOAMERICANO SOBRE MANEJO FORESTAL/negrita 23 y 24 de septiembre Santa Maria, RS, Brasil Tema: «La ordenación sostenibile de ecosistemas forestales». El simposio es organizado con el apoyo de UFSM, PPGEF, DCFL, CEPEF,FAPERGS, CAPES, CREA, MUTUA, SOSEF,UNI-BOKU. Información: http://www.ufsm.br/simanejo/ Fuente: Boletín CIEFAP negrita/I SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TRANSFERENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOTRANSFER 2004/negrita 20 al 25 de septiembre de 2004. La Habana – Cuba Objetivo: intercambio de experiencias entre los diferentes actores que intervienen en los procesos de transferencias de tecnologías a nivel nacional, regional e internacional. Interés especial tendrán las transferencias de tecnologías SUR- SUR. Serán temáticas de interés especial las relacionadas con biotecnología, energía renovable, agricultura, ganadería sostenible y medio ambiente. Contacto: abidot@geprop.cu o caridad@geprop.cu Fuente: Novedades Forestales negrita/3º CONGRESO FORESTAL DE CUBA – III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TÉCNICAS AGROFORESTALES/negrita Lugar: Palacio de Convenciones de La Habana – Cuba Periodo: Septiembre 14-16, 2004 Realización: Instituto de Investigaciones Forestales Contacto: Teléfono: (537) 208 5199 – Fax: (537) 202 8382 E-mail: aliciag@palco.cu negrita/2º CONGRESSO BRASILEIRO DE DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL PARA A INDUSTRIA DE BASE FLORESTAL – MADEIRA 2004/negrita Lugar: Belo Horizonte – MG Periodo: 22 a 24 de setembro de 2004 Realización: BESC Eventos Contacto: Jussara Ribeiro E-mail: besc@besceventos.com.br negrita/II SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE GESTIÓN Y ECONOMÍA FORESTAL/negrita 18 a 20 de septiembre de 2004. Barcelona, España Centro de Tecnología Forestal de Cataluña. (CTFC); EFI RPC MEDFOREX Sitio Web: http://www.medforex.net/simposio Contacto: Marc Palahí, marc.palahi@ctfc.es Fuente: Boletín CIEFAP negrita/JORNADA-TALLER “DEMANDAS ACTUALES A LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE”/negrita Educativa Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Resistencia Certificación de Asistencia a la Jornada – Taller por la UTN – Facultad Regional de Resistencia – Provincia del Chaco 16 de Setiembre de 2.004 ¿Dónde? CENTRO EDUCATIVO POLIMODAL Nº 4 Ayacucho Nº 2.165 – POSADAS – MISIONES – De 17,30 a 22 horas Arancel: Inscripción $ 5,00 (Pesos Cinco, para sufragar gastos de papelería y certificación) Informes e Inscripción: Ayacucho Nº 2.165 – Silvia Susana Delgado Horario: escolar Mañana y Tarde Y en Av. A. López Torres Nº 3.056 De Lunes a Viernes de 15 a 19 horas Te. (3752) 423-398 Celular15573591 negrita/ORDENACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y EL PROBLEMA DE LAS ALGAS TÓXICAS/negrita A fines de noviembre del año pasado, se observó la aparición de importantes manchas de color verde claro, con una apariencia similar a pintura, en la superficie de las aguas en zonas portuarias protegidas del Río Paraná. Los estudios permitieron determinar que se trataba de una floración, un crecimiento descontrolado de un microorganismo, en este caso de un alga verde-azulada o cianobacteria del género Microcystis spp. El mal manejo de las cuencas hidrográficas, generan las condiciones adecuadas para que algunas especies planctónicas puedan desarrollarse rápidamente en grandes cantidades formando floraciones algales, fundamentalmente en aguas eutróficas en los meses cálidos. Muchas especies pertenecientes al género Microcystis producen una toxina llamada microcistina, un polipéptido de 10 aminoácidos de características hepatotóxicas. Se trata de una endotoxina que es liberada al agua cuando se produce la muerte celular, habiéndose registrado como causal de intoxicaciones de animales domésticos y ganado, además de varios casos documentados de trastornos a la salud del ser humano. Para que las cianobacterias tóxicas no florezcan en nuestras aguas es impostergable que el ordenamiento del territorio provincial sea política prioritaria de Estado, con el objetivo de asegurar la calidad como la cantidad del agua dulce y el desarrollo sustentable. Las buenas condiciones del agua del agua son indicadoras del buen estado de los recursos naturales y de las buenas prácticas que realiza el hombre en las cuencas hidrográficas. Un estado Misionero organizado debe ordenar su territorio, más si aspira al desarrollo sustentable, que significa la utilización de sus recursos naturales para el bienestar de su población actual y futura, sin deteriorar el medio ambiente. Ing. Ftal. Juan Antonio Martínez Duarte

Fuente: Coiform (Boletín N°135)

Artículos relacionados