Últimas noticias

Opinión

Mesopotamia:comisión regional analizó la ley 25.080

Bosques cultivados

Estuvieron presentes representantes de la región mesopotámica, tanto del sector público como de organizaciones gremiales. Uno de los aspectos tratados es la necesidad de prorrogar la vigencia de la ley de inversión para bosques cultivados, que vence en 2009.

Fuente: Diario República de Corrientes

CORRIENTES (20/10/2006).- Estuvieron presentes representantes de la región mesopotámica, tanto del sector público como de organizaciones gremiales. Uno de los aspectos tratados es la necesidad de prorrogar la vigencia de la ley de inversión para bosques cultivados, que vence en 2009. La comisión asesora de la región mesopotámica de la ley Nº 25.080 (de inversión para bosques cultivados) se reunió ayer para tratar los temas referidos a ella, y se plantearon algunas posibles soluciones. El temario estuvo relacionado con novedades en la tramitación de los planes forestales, el estado de situación de los que están en curso y la prórroga de la ley, los mecanismos de actualización de costos de aportes no reintegrables, el circuito único de presentación de planes y documentaciones posteriores ante la provincia y la nación, el listado único de planes presentados por campaña, por provincia, planes aprobados, rechazados, pagados y no: entre otros temas. El primer punto analizado en la jornada, se refirió a los inconvenientes en los trámites, surgidos de la aplicación del decreto ley 15.385 que establece como zona de seguridad los territorios provinciales limítrofes con países vecinos y que exige la tramitación de permisos ante la Secretaría de Agricultura de la Nación. En este sentido, se consideró que esa gestión conlleva demasiado tiempo y desmoraliza cualquier iniciativa de inversión. Finalmente se asignó que Corrientes analice las leyes vigentes y elabore una propuesta para ser presentada en la próxima reunión del Consejo Federal Agropecuario que se realizará en Puerto Iguazú, Misiones, en noviembre próximo. Seguidamente, se trató sobre los certificados de estabilidad fiscal, que actualmente cuentan con un nuevo formulario, habida cuenta de los problemas surgidos anteriormente. De acuerdo con los datos manejados, de 450 expedientes con solicitud de certificado, el 30% está aprobado, 30% a aprobar y 40% con algunos problemas de documentación. En ese marco, se resolvió capacitar en el tema a los técnicos y funcionarios de las áreas estatales y a los dirigentes de las entidades, y posteriormente dirigir esa capacitación a profesionales responsables de planes, especialmente para difundir los beneficios que otorga esta certificación. En el encuentro, hubo representantes de las provincias mesopotámicas, tanto del sector público como de organizaciones gremiales del sector forestal, la directora Nacional de Producción Agropecuaria y Forestal, Lucrecia Santinoni y el coordinador de la Comisión Nacional Asesora, Gustavo Cortés. Cortés hizo una reseña sobre los circuitos que sigue la documentación presentada para la gestión de los beneficios de la ley y la función de cada área por la que pasa. En ese punto se generó también un intercambio de experiencias y una serie de propuestas para acortar los caminos, agilizando los tiempos de los trámites. Se siguió con un informe de planes presentados por campaña, provincia, planes aprobados pagados, pendientes de pago, superficie, etc. Asimismo, el coordinador de la Comisión Asesora entregó a los representantes de cada provincia el estado de situación de los planes del año 2000 a la fecha, información que reiteradamente las entidades oficiales y privadas venían solicitando. En relación con los mecanismos de actualización de costos de aportes no reintegrables, se resolvió proponer que desde el 2006 se pague de acuerdo con los costos vigentes al momento del reintegro y mantener la matriz vigente a la fecha para cada zona, con la correspondiente actualización. Finalmente, luego de un extenso debate, se consensuó la necesidad de lograr una prorroga de la vigencia de la ley 25080, considerando esta moción como el mejor mecanismo para lograr dicho objetivo, que necesariamente debe tener tratamiento legislativo nacional

Fuente: Diario República de Corrientes

Artículos relacionados