Últimas noticias

Opinión

UATRE apunta a la responsabilidad social empresaria en la actividad forestal

Alto Paraná y sus contratistas firmaron convenio y aumentaron la escala salarial de sus trabajadores

El delegado regional de Misiones del gremio rural, Florencio Sena, consideró que “sólo por medio de un trabajo conjunto entre el gremio y las empresas de la provincia se logrará mejorar la situación de explotación de los trabajadores de plantación y cosecha forestal”. Desde el sindicato buscarán replicar el convenio de aumento en la escala salarial que lograron recientemente para los operarios de empresas de servicios de Alto Paraná SA. «El acuerdo firmado con la gran empresa y las contratistas benefició a más 1.500 operarios, pero el gremio representa alrededor de 5.000 trabajadores más que aún no perciben estas mejoras», dijo el dirigente.

Por Patricia Escobar

MISIONES (17/10/2006).- El convenio firmado por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Alto Paraná SA y las contratistas forestales, fue homologado por la Comisión Nacional Agraria, junto con el aumento de la escala salarial sobre el Convenio Forestal de un 41%. Este acuerdo permitió que desde hace dos meses los trabajadores motosierristas perciban un sueldo básico de mil pesos, más 250 por presentismo; mientras que para un peón o plantador el aumento en la escala salarial fue de 900 pesos. “Se trata de beneficio que logró el gremio y alcanzó a 1.580 trabajadores de contratistas de Alto Paraná SA, que fueron los que firmaron el convenio y asumieron el compromiso”, explicó el delegado regional de UATRE, Florencio Sena. Sin embargo, en una provincia donde la foresto-industria es la principal actividad productiva, la mejora salarial que logró el gremio rural abarca exclusivamente a los trabajadores que emplean las empresas que suscribieron el convenio, pero fuera del acuerdo sigue vigente para todo el sector el Convenio Forestal que estipula para un motosierrista un salario básico de 800 pesos. Según detalló Sena, “por ahora el aumento no llega al resto de la actividad. Desde el gremio veremos como hacemos para firmar convenios con los demás forestadores, dado que la gente ya esta reclamando que quieren ganar más. Alto Paraná tiene unos 1500 trabajadores, pero en UATRE hay registrados otros 5000 más que están fuera de esta empresa y que merecen alcanzar mejoras en sus condiciones laborales y salariales”, explicó el dirigente. Según el sindicalista, en general las empresas forestales cumplen con el Convenio Forestal, “pero trataremos de avanzar en un diálogo con las organizaciones y entidades del sector para que otras empresas firmen convenios similares al asumido por Alto Paraná SA y sus contratistas, de manera que podamos trasladar mejoras salariales en la actividad de plantación y cosecha forestal. Esto no debe ser impuesto sino conversado y acordado, dado que lo importante es que exista un compromiso real de transferir mejoras a sus trabajadores, tanto en las condiciones laborales como salariales”, recalcó. “No se si voy a lograr un aumento del 41%, pero la lucha esta en alcanzar una mejora de los salarios de estos trabajadores, por más mínima que sea, hay que lograr un porcentaje más para los demás forestales. Las condiciones de estos trabajadores aún son de explotación en nuestra provincia, es una situación que hay que revertir y no será fácil”, admitió Sena. negrita/Responsabilidad social/negrita En este sentido, y apuntando a sensibilizar la responsabilidad social empresaria en el sector forestal, el dirigente consideró que “solamente por medio de un trabajo conjunto entre el gremio, las empresas y el trabajador, lograremos hacer funcionar el sistema social, y tenemos que empezar por lograr un salario digno”, remarcó. “El obrero debe tener una cobertura social, y para obtener los beneficios de UATRE debe estar afiliado. Pero también es cierto que el trabajador rural necesita ayuda, y es responsabilidad del empresario acercar a la gente hasta el gremio para que pueda contar con los beneficios sociales”. Finalmente, Sena manifestó que en el corto plazo comenzará a reunirse con referentes del sector -por medio de la Afoa NEA, Amayadap o Apicofom- para avanzar sobre el tema y así concretar la firma de diversos convenios que permitan llegar con las mejoras salariales y laborales a los trabajadores.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados