Últimas noticias

Opinión

Tecnologías y nuevos conocimientos en la Feria Forestal Argentina

Miles de visitantes recorren el predio del Centro de Convenciones de Posadas

Se realizó en la primera jornada la presentación de la muestra que exhibe la identidad mueblera de Misiones. Hoy a las 17 horas se realizará la apertura oficial de la muestra con la presencia del gobernador Carlos Rovira.

Por Patricia Escobar

MISIONES (22/9/2006).- La tercera edición de la Feria Forestal Argentina inició ayer sus actividades y miles de visitantes la recorrieron durante el primer día de la jornada. La exposición se lleva a cabo en el predio del Centro de Convenciones y Eventos de Posadas (Ruta 12 y Acceso al Aeropuerto) y cuenta con más de 420 empresas expositoras en 320 stands cubiertos y descubiertos. Ayer se realizaron las actividades programas de Dinámica Forestal, Estática Aeroforestal, como del sector de Conocimiento, con las distintas conferencias técnicas. Se destacó la reunión del Foro Foresto Industrial Mesopotámico que convocó a las provincias de la región y los principales referentes de las distintas entidades y organizaciones del sector privado (ver nota del Foro). También la presentación oficial de “Muebles del Guayrá”, oportunidad en la que carpinteros y microemprendedores misioneros expusieron una alta calidad de diseño. Para hoy está programada la apertura oficial de la exposición, con la presencia del gobernador de Misiones, Carlos Rovira, como se realiza tradicionalmente en cada edición de la Feria Forestal Argentina, dado que cuenta para su organización con un fuerte apoyo del estado provincial. Cabe destacar que en la mañana se realizará un seminario sobre Celulosa y Ambiente, oportunidad en que el especialista Gustavo Braier expondrá sobre “Plantas de celulosa y Desarrollo sostenible en Argentina”; “Fabricación de pulpas celulósicas y desarrollo sostenible” estará a cargo de la Dra. Maria Cristina Area, y por parte de Greenpeace -y su posición con respecto a las Plantas de Celulosa y Papel-, expondrá el Dr. Juan Carlos Villalonga. La muestra cuenta con una importante presencia de fabricantes de máquinas para la industria maderera de Brasil, como también representantes de marcas internacionales de Chile y Estados Unidos. Además están presentes instituciones de Uruguay, Bolivia, y Perú. Alto Paraná SA, Munditol, Aero Conosur SA, Oscar Bertotto, Acinar SRL, D.E.I.S.A. Desarrollo de Equipos Industriales SA, Echo, Dassplastic SRL, Empresa Solecia SA (Importadora Chile – Suecia SA), Eurotooling, Faszzeski , Danzer Forestación SA, Empresa Solecia SA (Importadora Chile – Suecia S.A.), Grupo Linares, Husqvarna Argentina, Latin Equipment Argentina SA, Sierras Mill, Taurus, RO.MI.S.A., entre otras firmas líderes están presentes en la Feria Forestal con nuevos modelos y productos. Muebles del Guayrá Entre las principales actividades realizadas, estuvo ayer la presentación oficial de la primera edición de la muestra mueblera “Maderas del Guayrá”, oportunidad en la que carpinteros y microemprendedores misioneros expusieron una alta calidad de diseño. El director ejecutivo de la FFA, Josué Barrios Ledesma, manifestó que “al notar el valor ético del mueble misionero, basado en la estructura social y cultural de los carpinteros, como por ejemplo la decisión de cuidar el árbol, y sacar maderas desechadas y elaborar con ellas muebles, es que consideramos que el mejor lugar para exponer dichos productos era el Centro de Convenciones”. Con el objetivo de que los pequeños industriales puedan integrarse a la cadena productiva y vender sus productos, fueron invitados por los organizadores, a través del apoyo del Ministerio de Ecología y del Consejo Federal de Inversiones, a participar de la muestra. “El éxito de nuestra iniciativa se verá cuando los expositores puedan vender todos sus muebles”, dijo Barrios Ledesma. La muestra exhibe aproximadamente 50 microemprendimientos de carpinteros, madereros, y artesanos-carpinteros, que viven y trabajan en la provincia. Su oficio principal y forma de vida es precisamente la fabricación de muebles en forma artesanal, por lo que a partir de su falta de recursos desde la Feria Forestal Argentina 2006 se determinó darles un espacio de excelencia en el evento.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados