Últimas noticias

Opinión

España: el sector forestal se pasa a la economía circular en Galicia

Empresa, universidad y administración se unieron para el desarrollo de productos ecoinnovadores. La madera es una materia prima que requiere de un menor consumo energético para la fabricación de sus productos, se obtiene de bosques gestionados de forma sostenible bajo sellos de certificación, contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono, mejora la productividad de los suelos, es de fácil transformación y reutilización y, antes de acabar como desperdicio en un basurero, incluso se puede aprovechar como combustible para minimizar los residuos.

Fuente: La Voz de Galicia

ESPAÑA (14/10/2019).- El círculo de la madera, al que Galicia quiere entrar de lleno para contribuir al desarrollo sostenible, está en marcha. La región española busca aprovechar las oportunidades que la economía circular que se está abriendo en Europa para aportar valor añadido y sacar el mayor rendimiento a su potente industria forestal.

El camino ya se ha iniciado, pero para ofrecerle un mayor impulso acaba de constituirse una alianza estratégica en la que participan la empresa maderera Finsa y la Universidade de Santiago (USC) a través de la Plataforma de Enxeñaría da Madeira Estrutura (Pemade) bajo el auspicio de la Axencia Galega de Innovación (Gain) y con la colaboración de la Axencia Galega da Industria Forestal. Son los socios que han puesto en marcha la Unidade Mixta Economía Circular da madeira cara unha construción baixo-enerxética (Eixo).

El objetivo de la iniciativa, que cuenta con una financiación público-privada de 2,15 millones de euros y la cofinanciación de los fondos Feder Galicia, pasa por desarrollar ocho líneas de investigación en el período 2018-2021 enfocadas a desarrollar modelos de economía circular relacionadas con el sector forestal, mejorando los procesos de transformación de la madera y desarrollando novedosos productos ecoinnovadores y de altas prestaciones, así como sistemas constructivos de baja huella de carbono para su aplicación en una construcción eficiente desde el punto de vista energético.

«La filosofía es un resumen de la estrategia europea de bioeconomía basada en el uso de recursos sostenibles en lugar de fósiles y, por lo tanto, la madera es un recurso completamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente», dijo Ignacio Lema, presidente del Eje Gallego de la Industria Forestal (Ganancia).

Otro de los socios, Ignacio Carballo, director general de Finsa, señala especialmente que en línea recta, ha asumido la participación como miembros de la Universidad, la empresa y la administración. «En Galicia – dice 200 aserraderos que producen tres millones de metros cúbicos de madera. Somos una potencia en la madera, pero tenemos un problema: aportamos muy poco valor. Y esto es lo que queremos desarrollar tecnologías que no permiten.

 

 

Artículos relacionados