Para certificación en manejo forestal y cadena de custodia |
Se trata de 49,476.00 hectáreas de bosques naturales de Yungas manejados por GMF Latinoamericana SA en Salta. SmartWood está acreditado por el Consejo de Manejo Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) y este proceso de evaluación debe seguir los procedimientos aprobados por el FSC. CHACO (20/7/2006).- El Programa SmartWood de la Rainforest Alliance está realizando las evaluaciones de certificación del manejo forestal y la cadena de custodia de GMF Latinoamericana S.A. ubicada en Salta, Argentina. La evaluación se implementará del 14 al 18 de Agosto, 2006. negrita/Alcance de la Evaluación de Certificación/negrita La evaluación de certificación del manejo forestal evaluará los aspectos ambientales, silviculturales y socioeconómicos de 49,476.00 hectáreas de bosques naturales de Yungas manejados por GMF Latinoamericana, utilizando los “Estándares Interinos de SmartWood para Argentina”. SmartWood está acreditado por el Consejo de Manejo Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) y este proceso de evaluación debe seguir los procedimientos aprobados por el FSC. negrita/Composición del Equipo Evaluador/negrita El equipo evaluador será liderado por Ariel Zorrilla (Ing. Agrónomo Argentino que enfocará en los aspectos silviculturales de la operación). Los miembros del equipo serán: Félix González Bonorino (Argentino, Análisis de Aspectos Socioeconómicos) y un(a) Ecólogo Argentino por definirse. negrita/Pasos y Cronograma de la Evaluación/negrita – A continuación una descripción corta del proceso de certificación y la agenda tentativa: •Organización de la evaluación – El equipo SmartWood se reunirá en Salta, el día 14 de Agosto para terminar de revisar documentos, reunirse con la empresa y realizar algunas consultas a instituciones y personas claves en Salta. •Evaluaciones de campo – El equipo visitará las áreas manejadas por GMF Latinoamericana entre el 15 y 18 de Agosto. •Consulta pública – Durante el trabajo de campo, el equipo contactará a actores locales en las poblaciones vecinas en relación al manejo forestal de GMF. Esto incluirá entrevistas privadas y/o colectivas. •Reunión de Cierre – Antes de su partida, el equipo se reunirá con la gerencia de GMF Latinoamericana y otras partes para finalizar su recolección de información y presentar hallazgos preliminares. •Elaboración informe borrador – El equipo evaluador producirá un informe borrador confidencial que será enviado para comentarios a GMF y dos revisores independientes. Esto deberá ocurrir 45 días luego de la finalización de la evaluación de campo. •Decisión de certificación – Luego de la recepción de los comentarios de GMF y de los revisores independientes al informe borrador y de otras consultas a partes interesadas, SmartWood tomará una decisión de certificación. Si no hubiesen obstáculos, esto deberá ocurrir a principios de noviembre. negrita/Buscamos sus Insumos/negrita Como parte del proceso de evaluación para la certificación forestal invitamos a las partes interesadas o afectadas (stakeholders) a hacernos llegar sus comentarios e insumos sobre el manejo forestal de GMF Latinoamericana S.A. Son bienvenidos los insumos, ya sean públicos o confidenciales, en la forma en que sea más conveniente y segura para usted. Sus insumos serán valiosos en cualquier fase del proceso de evaluación, pero preferiríamos recibir sus comentarios ya sea antes de la evaluación, durante la evaluación o antes del día 30 de octubre, 2006 para que podamos tomarlos en consideración durante la toma de la decisión de certificación. 1.Reunirse con el equipo evaluador de SmartWood durante o inmediatamente después del trabajo de campo. 2.Dar sus comentarios por teléfono a Katherine Pierront, la persona de SmartWood de la Oficina para Sudamérica, responsable por coordinar esta evaluación de certificación o Ariel Zorrilla, representante de SmartWood en Argentina. 3.Enviar comentarios escritos por correo común, FAX, correo electrónico a Katherine Pierront. A menos que Ud. Solicite lo contrario, estos comentarios se manejarán de forma confidencial y son únicamente para usarlos en la evaluación de GMF Latinoamericana. Las partes interesadas que deseen disputar cualquier aspecto del proceso o decisión de la certificación forestal pueden acceder a los procedimientos de resolución de disputas de SmartWood en www.smartwood.org