El gobierno nacional llegará hasta la Corte Internacional de Justicia |
Según informó el sitio web del diario argentino Página 12, el gobierno del presidente Néstor Kircnher presentó días atrás una carta a la Bolsa de Nueva York y la Comisión de Valores de EEUU denunciando a la empresa Botnia por su «responsabilidad social y ambiental» en la posible contaminación que provocaría la construcción de las plantas.
Fuente:Lignum
BUENOS AIRES (18/6/2006).- En el documento que se envió a las autoridades estadounidenses, se expresa que a la compañía de origen finlandés enfrenta procesos donde se le cataloga «responsabilidad social y ambiental» por la instalación de la planta de celulosa que está construyendo. Para el gobierno argentino, quedarían dos caminos para impedir que las plantas de celulosa sean una realidad. Una, es la de llegar hasta el final en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la otra, es la de intentar interponerse en el financiamiento de las obras. La presentación fue realizada el pasado 30 de junio, 13 días antes de que la Corte de La Haya rechazara la medida cautelar solicitada por Argentina para detener los trabajos de las empresas. La carta, fue entregada por el cónsul Héctor Timerman y su par en Washington, Rodolfo Cerviño. Esto, tiene como consideración de que el 47% de las acciones de la compañía finlandesa, cotizan en la bolsa de Nueva York. El mencionado porcentaje, pertenece a UPM-Kymmene. Ambas empresas, esperan la respuesta de la Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial, quien será la encargada de realizar préstamos a las mismas para financiar los emprendimientos. Fuente: Observa