Últimas noticias

Opinión

Impulsan políticas para resguardar los recursos genéticos de especies nativas

Técnicos del INASE y Ecología dictarán talleres de capacitación a técnicos y funcionarios

El Instituto Nacional de Semilla y el Ministerio de Ecología de Misiones, impulsan acciones en conjunto que aseguren los derechos de propiedad de las especies nativas cultivadas y sin cultivar, a fin de conservar la riqueza genética de la región NEA. Organizan para el 22 y 23 de agosto un seminario taller regional en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, y participarán funcionarios e investigadores de Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

Por Patricia Escobar

MISIONES (19/7/2006).- Ante el reconocimiento cada vez mayor acerca de la riqueza genética de especies nativas que ofrece la selva misionera, y que existe en gran parte del territorio nacional, el gobierno de la provincia avanza en políticas que permitan resguardar estos recursos genéticos, por medio de un trabajo en conjunto con el Instituto Nacional de Semillas. Se trata de una riqueza de gran valor ambiental, pero que también se expresa a través de innumerables especies con diverso valor de tipo comercial, tales como alimenticio, maderable, ornamental, medicinal o simplemente como recurso genético del que dispone nuestro territorio. Por otra parte, la apertura de mercados que intensifican el flujo y la intensidad de los intercambios comerciales, el avance tecnológico en métodos de mejoramiento genético, como así también la búsqueda y rescate de los recursos naturales como nuevas fuentes para satisfacer las necesidades humanas, hacen que la exportación de los materiales nativos con fines de investigación y posterior uso comercial puedan incrementarse significativamente en el mediano plazo. “Pero este crecimiento se produce en ausencia de un marco normativo que asegure los derechos de propiedad de nuestros propios recursos genéticos, por lo cual se corre el riesgo que en el futuro debamos abonar derechos de patentes sobre nuestros propios recursos”, explicaron desde el INASE. Frente a esta situación, el organismo nacional firmó un convenio con la provincia de Misiones para impulsar acciones que aseguren los derechos de propiedad de las especies nativas cultivadas y sin cultivar, a fin de conservar la riqueza genética de cada estado provincial o región. negrita/Taller regional/negrita En este marco, la ciudad de Posadas será sede de un “Seminario – taller regional sobre Recursos Fitogenéticos Nativos”, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de agosto próximo, en el Centro de Convenciones y Eventos. La subsecretaría de Bosques y Forestación del Ministerio de Ecología (MERNRyT), coordina el Seminario Taller Regional, por medio de un convenio con el INASE, del que participarán las provincias de la Regional NEA, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. La jornada contará también con la con la cooperación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. El objetivo del seminario es de “capacitar a los funcionarios técnicos de los gobiernos provinciales, investigadores y docentes universitarios relacionados con el tema “Especies Vegetales Nativas”, sobre los fundamentos y alcances de la Resolución INASE N° 22 /06, que crea el Listado Nacional de Especies Vegetales Nativas, y el Listado Nacional de Operadores de Especies Nativas en el ámbito de la Dirección de Registro de Variedades del Instituto Nacional de Semillas y generar los procedimientos interjurisdiccionales necesarios para su implementación”, explicaron técnicos de la Subsecretaría de Bosques y Forestación. subtitulo/Programa del Seminario- taller/subtitulo TEMARIO Primer Día: Mañana 08:00-08:30: INSCRIPCION DE LOS PARTICIPANTES 08:30-09:00: PALABRAS DE BIENVENIDA A CARGO DE LAS AUTORIDADES PRESENTES Y ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO (Objetivos, metodología, etc.) I.- MARCO INTERNACIONAL 09:15-09:45: Convenio sobre Diversidad Biológica -CDB- Obligaciones y Derechos en relación con las Especies Vegetales a/c de la Sec de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de la Dirección de Asuntos Jurídicos del INASE.- 09:45-10:15: Marco Institucional y Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos (FAO) a/c de la CONARGEN (Comisión Nacional de Recursos Genéticos).- 10:15-10:30:Preguntas e Intercambio Moderador: Coordinador Regional del INASE.- 10:30-10:45: Café II.- LA SITUACION REGIONAL 10: 45-11:15: Breve reseña de la situación de los Programas de Relevamiento y uso de Recursos Fitogenéticos nativos en Países de América. a/c deI IICA/INTA 11:15-12:00:Resumen de la Normativa y la Situación en las Pcias. que integran la Región. 10’ de exposición para cada Provincia.- 12:00-12:30: Preguntas e Intercambio Moderador: Coordinador Regional de INASE 12:30-14:00: Almuerzo (libre) Tarde: III.- ASPECTOS NORMATIVOS DEL REGISTRO Y USO DE RECURSOS GENETICOS NATIVOS EN ARGENTINA.- 14:00-14:30: Conceptos relacionados con especies vegetales nativas empleados en la Ley Nº 20247 de Semillas y Creaciones Fitogenéticas y en el Decreto Reglamentario Nº 2183.- (Dirección de Asuntos Jurídicos del INASE).- 14:30-15:00:Los Recursos nativos y el Decreto Nº 2817.- (Dirección de Asuntos Jurídicos del INASE).- 15:00-15:15: Preguntas e Intercambio Moderador: Coordinador Regional de INASE 15:15-15:30: Café 15:30-16:00: La Res.Nº 22/06 del INASE , fundamentos y alcances.- (Dir. de Registro de Variedades del INASE).- 16:00-16:30: Listado Nacional de Especies Vegetales Nativas, fundamentos y alcances.- (Dir. de Registro de Variedades del INASE).- 16:30-17:00: Listado Nacional de Operadores de Plantas nativas, fundamentos y alcances.-(Dir. de Registro de Variedades del INASE.-) 17:00-17:30: Preguntas e Intercambio Moderador: Coordinador Regional de INASE IV.- IMPLEMENTACIÓN DE LA RES. Nº 22/06 DEL INASE.- Segundo Día : Mañana: Seminario- Taller (Integración de Grupos de Trabajo) 08:30-10:30: Anexo I de la Resolución Nº 22/06 de INASE y Procedimientos a emplearse.- 10:30-10:45: Café 10:45-12:30: Preguntas e Intercambio Moderador: Coordinador Regional del INASE 12:30-14:00: Almuerzo (libre) Tarde 14:00-15:30: Exposición de las Conclusiones de los Grupos de Trabajo Representantes Provinciales-Universidades-ONG 15:30-15:45:Café 14:45-17:00:Conclusiones Generales del Seminario Moderador : Coordinador Regional del INASE

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados