Economía |
En Gobernador Virasoro, la empresa correntina Ecoiberá estaría instalando en dos meses la planta procesadora. Habrá menos contaminación. El aserrín de pino y eucalipto tienen un alto poder calorífico
Fuente: Diario El Territorio
Gobernador Virasoro(26/6/2006).- . Dentro de unos dos meses la empresa correntina Ecoiberá estaría desembarcando en esta localidad de zona noreste para construir una planta procesadora de desechos forestales, con el objeto de reutilizar esos residuos para generar diferentes formas de energías alternativas. Además, el proceso eliminará el problema de la acumulación y quema de los desechos, generará nuevas fuentes de trabajo y le dará un valor agregado a la industria de la madera. El producto final que ellos producen es la briqueta elaborada con aserrín de pino y eucaliptos, que logra un poder calorífico muy alto. La mezcla de estos productos constituye un perfecto aliado entre el calor y la adherencia, por la resina que contiene el aserrín de pino, informaron. Polo forestal Gobernador Virasoro es el polo forestal más importante de Corrientes, ya que la zona cuenta con 25 establecimientos madereros, entre grandes industrias, medianas y pequeñas empresas que producen el equivalente al 40 por ciento de total de la provincia. Esas empresas se ven afectadas por la gran cantidad de desechos que producen, por lo que serán las beneficiadas directas. Actualmente, en muchos sectores de Virasoro, soportan durante la noche el humo de varios aserraderos que eligen quemar la madera durante esas horas. La acumulación de desechos forestales es un problema creciente. Provoca contaminación de los suelos donde se la deposita y genera cambios en los ecosistemas. Hasta ahora, en Virasoro como en casi toda la provincia, al igual que en Misiones, se procede a la quema de estos residuos con el consiguiente impacto ambiental y el constante peligro de incendios. Y tanto la volatilización, como la quema, provocan serios trastornos en la salud de la población