Últimas noticias

Opinión

Potencial y desafíos del uso de la Biomasa en Chile

Internacionales

Más de 350 personas asistieron en Concepción (Octava Región) al seminario “Generación de Energía con Biomasa”, evento organizado por Finpro, Oficina Comercial de la Embajada de Finlandia, y revista Lignum.

Fuente: Corma

Concepción (15/6/2006).- Más de 350 personas asistieron ayer en Concepción (Octava Región) al seminario “Generación de Energía con Biomasa”, evento organizado por Finpro, Oficina Comercial de la Embajada de Finlandia, y revista Lignum. El encuentro fue inaugurado por el embajador de Finlandia en Chile, Iivo Salmi, quien dijo que en los próximos años tendremos que acostumbrarnos a la escasez de energía, por lo que es necesario impulsar el desarrollo de fuentes alternativas. Explicó que, en un contexto en que “el mundo vive un nuevo escenario energético”, su país tiene mucho que ofrecer, dada su experiencia en el uso de energías renovables a partir de la biomasa. Finlandia es un país de gran tradición forestal, que ha utilizado los desechos del bosque y la madera en forma sustentable para satisfacer su gran demanda interna por energía. Timo Tahvanainen, investigador senior del Insitito de Investigación Forestal de Finlandia (Metla), explicó el proceso desarrollado por su país para transformarse en un líder mundial en el uso de biomasa para producir energía renovable, y detalló cómo las empresas y los distintos actores relacionados con investigación y desarrollo han aprovechado los incentivos del Estado para impulsar un sistema de generación de energía eficiente e innovador. Aseguró que “la energía producida a partir de la madera no es una alternativa para nosotros, sino que es algo esencial”. Previamente, José Rafael Campino, presidente de Forestal del Sur, expuso acerca de la disponibilidad de biomasa en Chile. Estimó, por ejemplo, que existe una disponibilidad de biomasa a partir de plantaciones de más de 3 millones de toneladas al año, considerando una cosecha de 34 mil ha de eucaliptos y de 74 mil ha de pino al año. En relación con el bosque nativo, dijo que se pueden generar más de 15 millones MWh al año con biomasa usando el manejo de renoval de bosque nativo disponible (3 millones de hectáreas aproximadamente), incluyendo las pérdidas de eficiencia. En este sentido, explicó que el uso del manejo del bosque nativo como biomasa es un desafío país en el que intervendrán varios actores, tales como grupos ambientalistas, propietarios de bosque nativo, empresas interesadas en su uso para generación eléctrica y las políticas de gobierno. “La potencial futura ley de bosque nativo también será una actor importante”, agregó. Posteriormente, Jaime Zuazagoitía, gerente general de Energía Verde, expuso acerca de la experiencia del uso de biomasa para genera energía térmica y eléctrica en Chile. Detalló cómo opera su empresa y destacó que para que se generen centrales de generación de energía a partir de biomasa en el país debe existir seguridad en el abastecimiento de materia prima y contratos de venta de energía a largo plazo. Analizó también cuál debe ser el tamaño óptimo de una planta desde el punto de vista económico y evaluó los desafíos que se deben superar para que se desarrolle el uso de biomasa como energía. Una vez concluido el seminario, representantes de empresas finlandesas presentaron los productos y servicios que ofrecen, todos relacionados con la generación de energía a partir de biomasa. En el lugar se montó una mini feria, que permitió un acercamiento directo entre los asistentes y los representantes de la delegación europea. “Fue una instancia ideal para establecer contactos y relaciones de negocio”, dijo Niina Salonen, gerente del proyecto Biomasa 2006, quien manifestó su satisfacción por el éxito del evento y, sobre todo, por el gran interés que despertó entre los asistentes, que colmaron la sala de eventos del Hotel Terrano, en Concepción. Por su parte, Margarita Vergara, gerente general de TechnoPress S.A., empresa que edita revista Lignum, manifestó su satisfacción por la organización de este nuevo evento y anticipó que en el segundo semestre de 2006 se realizará el cuarto Encuentro Lignum, “tan interesante como los anteriores”, en los que se abordaron temas relacionados con educación, mercado de Estados Unidos y biomasa. (Lignum.cl: 15.06.2006).

Fuente: Corma

Artículos relacionados