Se realizarán el 20 de junio en Gobernador Virasoro, Corrientes |
Organizan Consorcio de Manejo de Fuego de Virasoro, el Plan Nacional de Manejo de Fuego, y la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes. Se expondrán las tendencias internacionales, y explicarán los avances en el análisis de causas de incendios, el diseño ergonómico de las actividades de manejo de fuego. También mostrarán nuevos desarrollos informáticos para la gestión de prevención y combate.
Fuente: CMF-Virasoro
CORRIENTES (11/5/2006).- El CMF convoca al sector forestal a participar de las Jornadas de Manejo de Fuego que organiza junto al Plan Nacional de Manejo de Fuego y la Dirección de Recursos Forestales de la Provincia de Corrientes, que tendrán lugar el próximo 20 de Junio a partir de las 8:00 en el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno de Gobernador Virasoro. En el capítulo 2006 de las Jornadas, serán analizados distintos aspectos que hacen a la Inteligencia en el Manejo del Fuego. Estrategias y herramientas de alto impacto en la eficacia de los esquemas de prevención – combate, y en la eficiencia global de los sistemas de gestión. Durante el encuentro, destacados especialistas de nuestro país y del exterior expondrán las tendencias internacionales. Explicarán los avances en el análisis de causas de incendios, el diseño ergonómico de las actividades de manejo de fuego; mostrarán nuevos desarrollos informáticos para la gestión de prevención y combate; y desde el sector público y empresario, se comentarán las novedades en los modelos nacionales y regionales. Está destinado a todas aquellas empresas, instituciones y personas vinculadas al quehacer forestal, agrícola y ganadero; la protección de incendios; la formación, y difusión de opinión sobre el desarrollo foresto industrial en la región. negrita/Objetivos/negrita Al finalizar las jornadas, desde la organización pretenden transferir herramientas para : -Determinar causas, factores y circunstancias que predisponen la ocurrencia de incendios. -Aumentar la eficiencia operacional en el combate de incendios, con la implementación de criterios ergonómicos -Considerar el aporte de los nuevos software de gestión de incendios -Analizar los ejemplos y experiencias en la implementación de sistemas de gestión de empresas miembro del CMF (Danzer Forestación y Bosques del Plata) -Evaluar las implicancias económicas y las tendencias en seguros forestales -Conocer los detalles de la organización, gestión y trayectoria del Sistema Nacional y Provincial de Manejo del Fuego negrita/Resultados/negrita El encuentro facilictará al empresario forestal o productor agrícola ganadero, una mejor perspectiva del marco institucional que regula la temática, contará con metodologías y herramientas para implementar planes eficientes a nivel empresa, y estará en condiciones de determinar la conveniencia de acceder a las instancias gremiales y públicas para ganar en escala y eficacia operativa. Como prestador de servicios de manejo de fuego, podrá evaluar las tendencias en el diseño y organización de recursos, así como en el manejo de información asociada a la protección patrimonial. Como estudiante, tendrá una amplia perspectiva de los ejes temáticos y metodológicos que más inciden en el resultado del área de protección en una empresa forestal. Como periodista, accederá a las novedades, desarrollos, resultados regionales, y perspectivas referidos al tema, y podrá dialogar con los máximos exponentes de la investigación, la gestión pública y privada del manejo del fuego. PROGRAMA: 08:00 – 08:45: Recepción de asistentes y acreditación 09:00 – 09:10: Apertura – Palabras de bienvenida Ing. Néstor Galvalisi , Presidente CMF – Las Marías 09:10 – 09: 30: Sistema Provincial de Manejo del Fuego (Organización, gestión, experiencias) . Ing. Luis Mestres Director de Recursos Forestales de la Provincia de Corrientes 09:40 – 10:15: Sistema Federal de Manejo del Fuego – PNMF – Ing. Forestal Fernando Epéle , Coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego 10:15 – 10:30: Panel de Preguntas “La perspectiva pública” Coordina Ing. Forestal Fernando Dalla Tea , Forestal Argentina 10:30 – 10: 45: Intervalo 10:45 – 11:45: Criterios Ergonómicos para el Aumento de la Eficiencia Operativa en el Combate de Incendios Forestales Dr. Elías Apud Símon, Universidad de Concepción – Chile 11:45 – 12:10: Sistemas de Protección Forestal de miembros del CMF, Forestal Bosques del Plata S.A.. Danzer Forestación S.A. 12:15 – 12:40: Perfil de la Temporada 2005 – 2006 Ing. Forestal Carlos Pereyra, Coordinador CMF 12:45 – 13:00: Panel de Preguntas “El diseño de procesos, logísticas y sistemas de protección a nivel privado, sus resultados” Coordina 13:00 – 14:25: Almuerzo e intervalo 14:30 – 15:05: Investigación de Causas de Incendios Rurales (Origen y desarrollo), Prof. Jorge R. Dedek 15:10 – 15: 40: Seguros Forestales Sancor Compañía de Seguros 15:45 – 16:10: Sistema de Gestión de Incendios Agr. Ramiro Báez Camblong, Báez Camblong & Asociados 16:15 – 16:25: Panel de Preguntas “ La investigación, la inteligencia de la información, y la incidencia de los buenos resultados en las primas de seguros”, Coordina Ing. Forestal Claudio Torrubiano. Bosques del Plata 16:30 – 16: 40: Cierre de las Jornadas Fernando Epéle, Plan Nacional de Manejo del Fuego negrita/Más información e inscripciones:/negrita A través de la página web de las jornadas: http://www.conmafuego.com.ar/jornadas A través de correo electrónico Institucional.conmafuego@gmail.com conmafuego@cableat.net: TE. 54 . 3756 . 482 400 institucional.conmafuego@gmail.com: TE. 54 . 3756 . 482 400 eventos.arete@gmail: TE. 54. 9 . 3752 . 654 758 54. 9 . 3752 . 511 730 Prensa: Cvillalba.arete@gmail.com: TE. 54. 9 . 3752 . 654 758 Avillalba.arete@gmail.com : TE. 54. 9 . 3752 . 511 730