Últimas noticias

Opinión

Fuerte presión para levantar los cortes

El conflicto diplomático: se profundiza la polémica por la instalación de las papeleras en Uruguay

El gobernador Busti propondrá hoy realizar actividades culturales en lugar de piquetes; discusiones entre ambientalistas. El mandatario de Entre Ríos se reunirá con los manifestantes y les pedirá un cambio en la protesta. Dijo que cualquier medida legal para que no interrumpan las rutas dependerá del Gobierno

Fuente: Diario La Nación

BUENOS AIRES (30/1/2006).- Impulsado por el pedido que la última semana le hicieron el presidente Néstor Kirchner y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, buscará que las quejas por la instalación de dos papeleras en Uruguay ya no remitan indefectiblemente a los cortes de rutas. Por ello, se reunirá hoy con grupos de ambientalistas y de vecinos de Gualeguaychú, a quienes les reclamará una nueva modalidad de protesta. Menos piquetes y más actividades culturales, propondrá Busti, según confirmó el mandatario provincial a LA NACION. Entre los ambientalistas y vecinos la posición no es unánime. Algunos rechazan la posibilidad de terminar con los cortes de los puentes que unen Entre Ríos con Uruguay, pero otros admiten que la propuesta de Busti será evaluada. Sin embargo, ayer mismo, los asambleístas de Gualeguaychú y de Colón realizaron una «caravana de la resistencia» por la ruta internacional 136 hacia la cabecera argentina del puente General San Martín, lo que demoraba el paso de automóviles por el cruce fronterizo con Uruguay (de lo que se informa por separado). «Los cortes de los puentes ya cumplieron con su misión: sirvieron para que todo el país se enterara de nuestra lucha; pero ya no son funcionales a nuestro objetivo, que es que no se instalen las papeleras. Aquello fue una etapa y ahora hay que ingresar en otra. Hay una denuncia penal contra los directivos de las empresas [Botnia y ENCE] por tentativa de contaminación, y los cortes pueden influir en nuestra contra, porque, al cabo, nosotros también estamos incurriendo en un delito por afectar la libre circulación», confió Busti en una comunicación telefónica. Protesta cultural A cambio de ello, el primer mandatario provincial propondrá actividades culturales con artistas argentinos y uruguayos, recorridas por el río con botes y canoas, caballadas y algún acontecimiento deportivo. «Hubo una primera etapa, macanudo, pero ahora hay que cambiar. En quince días se terminan las vacaciones y esto ya no servirá. Hay que buscar otras medidas para mantener la atención», explicó Busti. -¿Y qué hará si los ambientalistas y vecinos insisten? -Yo tengo que advertir que los cortes perjudican el objetivo, pero no cuento con más elementos. No habrá represión, eso está claro, aunque como la ruta que se corta es nacional, ahí deben intervenir la justicia federal y la Gendarmería, que depende del Gobierno. Yo no puedo hacer más que intentar convencerlos. El grupo de ambientalistas que lidera los cortes de los puentes no resulta homogéneo. Por eso es que Busti aclaró que de la reunión de hoy no habrá que esperar una solución inmediata. «Por ahí a mí me dicen que no y después se reúnen en una asamblea y cambian de postura. O al revés: me dicen que sí y después resuelven que no», señaló. La asamblea en la que se definirá si se continúa o no con los cortes de los puentes se realizará mañana, según confirmaron a LA NACION un ambientalista y un vecino que participan en las marchas. Allí se resolverá si se acata el pedido de Busti o si se mantiene la protesta. Duros y dialoguistas Quienes participen hoy en la reunión con Busti llevarán la propuesta del gobernador a los demás asambleístas. Aquí no se aprecia una postura uniforme. «Nosotros tenemos un cronograma de cortes que abarca todo el verano y lo vamos a respetar. Nuestro plan ha sido éste y no tenemos por qué cambiarlo», aseguró, firme, el ambientalista Luis Molinuevo. Otro de los ambientalistas, Alejandro Gahan, había mostrado anteayer una posición más conciliadora. Ayer, sin embargo, puso límites a dicha conciliación: «Es imprescindible que se dejen de construir las plantas. Queremos garantías concretas o, de lo contrario, continuaremos con los cortes». La postura original de Gahan había sido cuestionada por un grupo más rígido de la movilización. En ese sentido, Juan Veronesi, uno de los vecinos que participan en los cortes, comentó ayer a LA NACION: «Nuestro grado de flexibilidad es cero. No vamos a bajar las banderas. Ahora, lo de los cortes de ruta depende de la propuesta. Si el gobernador nos lo pide, lo analizaremos. El se portó muy bien con nuestra lucha. El presidente Kirchner, en cambio, no está haciendo todo lo que podría. De todas maneras, que ellos nos pidan que terminemos con los cortes no significa que lo vayamos a hacer». El gobernador entrerriano también analizó a los asambleístas como partes de un grupo heterogéneo: «Hay diversas opiniones. Es una organización horizontal. No son como el peronismo, que tiene un jefe municipal y otro provincial». Mientras ayer ya había gestiones para destrabar este conflicto, ambientalistas y vecinos hicieron hincapié en que, antes de resolver cualquier medida, estudiarán el informe sobre el impacto medioambiental de las plantas que hoy presentará una comisión bilateral argentino-uruguaya. Se espera que, en verdad, no haya un informe, sino dos: uno por Uruguay y otro por la Argentina. Estos estudios de impacto ambiental se conocerán en Montevideo. En todo caso, hoy se sabrá el tono del informe y el resultado de la reunión que los asambleístas mantendrán con Busti. Los piquetes aparecen en el centro de la discusión. Scioli pide diálogo El vicepresidente Daniel Scioli opinó ayer que es muy importante que haya instancias de diálogo con Uruguay para resolver las diferencias surgidas por la construcción de dos papeleras en ese país, frente a Gualeguaychú. «Es muy importante que haya instancias en las que se pueda resolver, porque no se trata de impedir, sino de crecer armonizando con la naturaleza y con nuestros recursos», afirmó. Scioli sostuvo que se deben poner «todos nuestros esfuerzos para reencauzar la relación con Uruguay en los términos históricos», aunque eso «no significa renunciar a que se aclaren las dudas por la contaminación».

Fuente: Diario La Nación

Artículos relacionados