Últimas noticias

Opinión

Greenpeace no aprueba traslado de las plantas

Actualidad

La organización internacional Greenpeace e integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, manifestaron su disconformidad con la iniciativa Argentina de trasladar las plantas de celulosa, «porque no soluciona el problema».

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

URUGUAY (11/1/2006).- El gobierno nacional reiteró ayer que las plantas de celulosa no se trasladarán de lugar. Coincidentemente, la organización internacional Greenpeace e integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, manifestaron su disconformidad con la iniciativa Argentina de trasladar las plantas de celulosa, «porque no soluciona el problema». Para Greenpeace la idea argentina no resolvería el problema ambiental, y exigió a ese gobierno adopte «un plan de producción limpia para la industria papelera en la región». «La propuesta de trasladar las plantas hacia el sur es un intento de administrar la conflictividad social en Gualeguaychú, y claramente tiene por objetivo bajar el nivel de las protestas, pero de ningún modo esto significa enfrentar el problema ambiental que las plantas implican», afirmó Juan Carlos Villalonga, director político de Greenpeace. «La única vía de solución es un Plan de Producción Limpia como el que estamos proponiendo, para transformar al sector papelero en ambos países y reducir a cero su impacto». Las posiciones suceden en momentos en que, desde la vecina orilla, se renovó la propuesta para que las plantas de celulosa se muden. En declaraciones a Ambito Financiero, el secretario de Integración Económica Americana y Mercosur de la Cancillería argentina, Eduardo Sigal, expresó que es intención de su gobierno financiar la reubicación de las plantas de celulosa. «En cuanto al costo del eventual traslado de las papeleras, que no bajaría de los 14 millones de dólares, Sigal evaluó que podría afrontarse -con el aporte de distintos organismos internacionales- y manifestó no estar al tanto sobre la posibilidad de que la Argentina destine dinero a ese fin», señaló el matutino bonaerense. Cabe recordar que el pasado 31 de diciembre, LA REPUBLICA informó que la eventualidad de un ofrecimiento argentino para trasladar las plantas de celulosa de Fray Bentos unos kilómetros más al sur de donde se encuentran actualmente fue descartada. La subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Belela Herrera, negó que Uruguay hubiera recibido un ofrecimiento oficial por parte del gobierno de Néstor Kirchner para trasladar las plantas. Y recordó que la posición nacional es continuar con las etapas de construcción y control ambiental de las mismas, una vez puestas en funcionamiento. Fuente: Diario LA REPUBLICA – Montevideo

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados