Últimas noticias

Opinión

El fuego ya consumió 900 hectáreas en el norte correntino

Alerta crítico en el NEA por alto riesgo de incendios forestales

Distintos focos de incendios iniciados este fin de semana llevan destruídas 900 hectáreas en San Miguel y otras 200 en Ituzaingó y Santa Rosa, Corrientes, informó hoy a momarandu.com el titular de Defensa Civil Francisco Espinoza.

Fuente:Momarandu y Misiones On Line

CORRIENTES y MISIONES(9/1/2006).- Distintos focos de incendios iniciados este fin de semana llevan destruídas 900 hectáreas en San Miguel y otras 200 en Ituzaingó y Santa Rosa, respectivamente, informó hoy a momarandu.com el titular de Defensa Civil Francisco Espinoza. Dotaciones de Bomberos de distintos lugares trabajan todavía en el control del fuego. Entretanto, la Dirección del Recursos Forestales sobrevuela la zona para evaluar las pérdidas. Los incendios en distintos lugares del interior se produjeron este fin de semana en coincidencia con las altas temperaturas y el prolongado período de sequía que afecta a la región. Las pérdidas no fueron cuantificadas hasta el momento, pero plantaciones forestales de San Miguel son las que sufieron mayoritariamente la destrucción por las llamas, con unas 900 hectáreas afectadas. El intendente de esa localidad tomó contacto este lunes con el ministro de Gobierno y dijo que continuarán las conversaciones para analizar la situación. Mientras cuerpos de bomberos aún se encuentran en el lugar para terminar la extinción del fuego y para realizar trabajos preventivos, la Dirección de Recursos Forestales del ministerio de la Producción sobrevuela el área para evaluar las pérdidas. Según el titular de Defensa Civil, la situación logró controlarse esta mañana en San Miguel, luego de que los focos iniciados el sábado se extendieran hacia la zona de los Esteros del Iberá y al departamento de Concepción. Por otra parte, también fueron afectadas por incendios unas 200 hectáreas en Ituzaingó, en cercanías del nacimiento del arroyo Batel. Una situación similar se presentó en Santa Ana, donde también se destruyeron 200 hectáreas y todavía se trabaja para controlar el fuego. Días atrás, productores locales habían expresado su temor ante la posible proliferación de incendios, sobre todo en plantaciones forestales debido a la prolongada sequía. Por su parte, la Dirección de Defensa Civil reiteró este lunes las medidas precautorias ante este tipo de hechos. En este sentido, el titular del organismo dijo que había que evitar especialmente la quema de pastizales y el arrojar colillas de cigarrillos u productos inflamables desde los vehículos. negrita/Peligro en Misiones/negrita El Índice de Peligrosidad de incendios forestales y rurales que elabora el ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones, se ubica por estos días en valores Alto para el Sur y Muy Alto para el Norte del territorio provincial. Desde el organismo recordaron a la población que «prevenir incendios es responsabilidad de todos», por lo tanto debe asegurarse de apagar lo que antes encendió, ademas se recordó la prohibición de hacer quemas controladas y rozados. Desde la cartera que dirigr Luis Jacobo instaron a la población a avisar rapidamente a los teléfonos gratuitos 100 de Bomberos, 101de Policía de Misiones, 105 de Emergencia Ecológica; o a las delegaciones del Ministerio de Ecología, o a la Seccional Policial mas cercana, en caso de detectar humo o llamas.

Fuente:Momarandu y Misiones On Line

Artículos relacionados