Fue sobre la Ruta Provincial 19 en su cruce por el Parque Provincial Urugua-í. Se trataba de una hembra joven que estaba preñada. Desde el Ministerio de Ecología llevan adelante las actuaciones administrativas, frente a la lamentable pérdida de una especie Monumento Natural Provincial y en peligro de extinción en el país. “La muerte fue ocasionado por la conducta desaprensiva de la personas al volante y por la violación de los límites de velocidad dentro de las Áreas protegidas”, confirmaron desde el organismo que dio intervención al Juzgado de Instrucción Penal de la ciudad de Iguazú.
Por Patricia Escobar
MISIONES (25/3/2018).- En la tarde del domingo, pasadas las 15 horas, se reportó al cuerpo de Guardaparques apostados en la Base de Parque Provincial Urugua-í que sobre la ruta provincial Nº 19, a unos 38 km del casco urbano de la localidad de Wanda y en cercanía al acceso de parque un automóvil atropelló a un felino de la especie Yaguareté (Panthera Onca). Luego del aviso, un equipo de Guardaparques se trasladó hasta el lugar del hecho y constató el lamentable suceso, encontrando a unos metros del accidente el cuerpo del animal.
Intervino en el lugar la División Criminalística de la Policía de Misiones para determinar las circunstancias del hecho y la velocidad de circulación del vehículo; en tanto que el equipo de científicos de la subcomisión para la Conservación del Yaguareté procederá a la identificación del animal así como otras características del mismo, que preliminarmente puede decirse que se trata de una hembra juvenil.
El vehiculó que ocasionó el siniestro, una camioneta Ford Ecosport conducida por un ciudadano domiciliado en la ciudad de Posadas. En tanto que el vehículo quedo retenido por la autoridad de aplicación en el destacamento del Guardaparques del Parque Provincial Urugua-í.
Desde el Ministerio de Ecología informaron que “se continuará con las actuaciones administrativas, actuándose con el máximo rigor que permite la Ley, por la lamentable pérdida de un Monumento Natural Provincial, declarado en peligro en extinción en el país. “Su muerte fue ocasionada por la conducta desaprensiva de la personas al volante y por la violación de los límites de velocidad dentro de las Áreas protegidas. Por otra parte, se ha dado intervención al Juzgado de Instrucción Penal de la ciudad de Iguazú”, informaron desde el Ministerio de Ecología.
Indignación y críticas
Diego Varela, biólogo y coordinador del Proyecto Corredor Biológico Urugua-í- Foerster comentó a través de redes sociales que “aún hay mucho por hacer. En la Ruta 19 hay obras de pasos de fauna, ecoductos y reductores de velocidad que vienen demoradas desde hace un par de años”.
“Otro Yaguareté que se va. Las rutas son armas mortales que atentan contra la supervivencia de esta y otras especies. Esta arma mortal está en nuestras manos cada vez que manejamos en una ruta como en áreas naturales de Misiones, en la Ruta 19, la Ruta 101 y la Ruta 12 (después de cruzar la represa de Urugua-í hasta Iguazú). Quienes conducen en en la ruta deben recordar esta triste foto cada vez que manejen en estas rutas. Respetar las velocidades, atender los carteles y prestar atención. La próxima herida puede ser mortal para la supervivencia de nuestro Yaguareté”, se expresó el guardaparque Diego Ciarmiello.
El director de Yacutinga Lodge, Carlos Sandoval compartió crudas imágenes del accidente y expresó: “Hay que buscar la concientización de quienes manejan por las rutas del Norte de Misiones, como también de cualquier ruta donde la fauna silvestre está presente. Sinceramente no logro comprender que nos pasa como sociedad. Ponderamos lo ridículo, lo efímero. Nos dedicamos a idolatrar banalidades, olvidándonos de la vida y por supuesto de la biodiversidad. En general consideramos a la vida silvestre como algo que existe, muchas veces molesta y perturbadora. Es así como regamos nuestros tabúes y nuestros miedos aprendidos para alejarnos de la vida, encandilados por el plástico y la trivialidad. Aplicamos insecticidas cuando nos estamos quedando sin polinizadores. Talamos bosques para expandir plantaciones de soja mecanizada y para exportación. Represamos el agua, privándola de su libertad para que turbinas iluminen nuestro confort. Taladramos el suelo en búsqueda de cualquier gota de petróleo para perpetuar vehículos potentes y deportivos. Generamos basura con total irresponsabilidad. Exprimimos el Planeta para atender nuestras superficialidades. ¿Donde están los líderes? Basta de ídolos de plástico y cartón. Basta de humanos irresponsables con el medioambiente. La pérdida de biodiversidad es un tema que debería preocuparnos urgentemente y de manera perentoria a todos. Se trata de la Casa de todos”, concluyó.
De esta manera, en las redes sociales fueron cientos los usuarios que manifestaron su indignación ante la imprudencia y el fatal episodio.