Últimas noticias

Opinión

Restauración de bosques chaqueños como herramienta ambiental y productiva

La iniciativa tiene un objetivo claro: concretar actividades de restauración de los suelos y bosques en inmuebles productivos a través del manejo de regeneración natural de especies forestales nativas como algarrobo, mistol y quebrachos. Por este motivo, el gobierno del Chaco ejecuta actualmente el proyecto de Restauración de Bosques Nativos, financiado por el Programa de Bosques Nativos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAYDS).

Fuente: Suplemento Rural Diario Norte

 

CHACO (21/2/2018).- La propuesta se encuentra a cargo el Ministerio de Producción del Chaco, a través de la Dirección de Bosques de la Subsecretaría de Recursos Naturales, y es monitoreada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien es el organismo coadministrador del programa nacional de bosques. En este sentido, el ministro de Producción del Gobierno de la Provincia del Chaco a cargo de Marcelo Repetto, con sus distintas áreas lleva adelante el proyecto con los profesionales de la delegación de la Dirección de Bosques en Villa Ángela en forma articulada con la Estación Experimental INTA de Sáenz Peña.

Más allá de los claros objetivos, la iniciativa cuenta con un doble propósito: verificar en terreno que la aplicación de técnicas adecuadas de manejo forestal puede garantizar a perpetuidad el recurso forestal en un mecanismo productivo ganadero; y al mismo tiempo, mejorar el rendimiento maderable del bosque para que en un futuro el mismo pueda ser utilizado por la industria forestal.

El proyecto cuenta con un financiamiento de 1.500.000 pesos que se encuentra ejecutándose en un 70 por ciento. De esta manera, se seleccionaron pequeños sitios demostrativos con ambientes forestales degradados que fueron sometidos a prácticas productivas agrícolas o ganaderas. En este sentido, el financiamiento se ejecuta para llevar adelante prácticas silvícolas que generen el ambiente adecuado para el desarrollo de las especies forestales nativas.

Estos sitios están ubicados en predios cercanos la localidad de Villa Ángela, donde su principal característica es de suelos que fueron objeto de manejo de monocultivo de algodón durante más de 40 años. Es por ello que el manejo forestal servirá no sólo para restaurar el ecosistema del bosque nativo, sino también sobre el suelo.

Los ensayos son dirigidos por el licenciado Marcos Giordano y Ariel Coria, de la delegación de Villa Ángela de la Dirección de Bosques; el ingeniero José Chiossone de la EEA INTA Sáenz Peña; la ingeniera Emilce Rodríguez,Eliana Rodríguez estudiante de la UNNE y Marcelo y Jorge Sajkiewicz, como propietarios de uno de los sitios pilotos.

rural.jpg

Importancia de la restauración

 

“Es necesario resaltar la importancia del proyecto, porque con ello se podrán identificar distintas técnicas de restauración y así poder lograr resultados concretos en el territorio y que sirvan como una verdadera herramienta para la producción y la conservación, y poder así disponer de información y resultados para poder replicarlos en la comunidad productiva”, dijo a NORTE Rural el subsecretario de Recursos Naturales, Luciano Olivares.

Así agregó: “Muchas veces se plantea que las prácticas forestales son onerosas, especialmente atendiendo a los costos actuales de la mano de obra y el combustible”. En esta línea, el proyecto servirá para demostrar que el productor podrá disponer de un rédito superior aplicando este tipo de prácticas, no solo porque se incrementará el rendimiento maderable del bosque en el futuro, sino también porque mejorará su producción ganadera por la mayor disponibilidad de espacio, sombra y forraje, destacó el funcionario.

El proyecto es ejecutado financieramente por Fiduciaria del Norte S.A. a través del Fideicomiso Foresto Industrial administrado por el Ministerio de Producción. “Esto permite mayor agilidad en la ejecución de los fondos logrando que los recursos se apliquen en el terreno rápidamente”, concluyó Olivares.

 

 

Artículos relacionados