| Por su trayectoria, desempeño integral y compromiso con el sector |
Se trata de uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias Forestales y propulsor de la ley provincial 854 de Riqueza de Bosques Nativos y Tierras Forestales. La entrega fue ayer durante un almuerzo de camaradería organizado en Montecarlo, donde los profesionales festejaron por adelantado el “Día del Ingeniero Forestal. La revista Argentina Forestal ganó la terna en periodismo forestal.
Por Patricia Escobar
MISIONES (16/8/2005).- Hoy, martes de 16 de agosto, se festeja el día del Ingeniero Forestal, y por tal motivo, los profesionales aprovecharon el feriado de ayer para realizar un almuerzo de camaradería el Club de Pesca de Montecarlo, organizado por el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (Coiform) y que convocó a más de 80 personas.
En la oportunidad, además de disfrutar del asado, el presidente del Colegio, Eduardo Stirnermann, dio a conocer el nombre de los ganadores de la terna para el Premio Araucaria 2005, reconocimiento simbólico que realizan a los destacados en las distintas categorías por segundo año consecutivo.
El premio mayor se llevó como profesional destacado el ingeniero forestal Martín Gartland, por su trayectoria, desempeño integral y compromiso con el sector demostrado en los últimos 30 años. Gartland es el creador de la Facultad de Ciencias Forestales de Misiones y propulsor de la Ley Provincial N° 854 de la Riqueza de Bosques Nativos. Además, fue el primer presidente del Colegio de Ingenieros Forestales, el 11 de abril de 1981.
En tanto, el premio Araucaria al mérito forestal, fue para Luis Alberto Dalprá, en reconocimiento por su trabajo en los últimos cinco años en favor del desarrollo y dignificación de la profesión. Dalprá, oriundo de la localidad de Montecarlo y egresado de la Facultad de Ciencias Forestales de Misiones, realizó varios cursos actualización y dictó jornadas de capacitación para la especialización sobre inventario forestal, planeamiento y proceso de imagen satelital, entre otros temas.
También realizaron una mención de Honor para profesionales no forestales, para el ingeniero agrónomo Jorge Vizcarra, quien hace unos pocos meses presentó el primer libro sobre “Plagas Forestales”, después de más de 20 años de investigación. Vizcarra no pudo estar presente durante la entrega, ya que se encuentra en Cuzco, Bolivia, presentando su nuevo ejemplar.
Sector privado
En la categoría al desarrollo empresarial, el premio en “Innovación Industrial con Maderas de Especies Nativas” fue para la firma Desmeca SA, de Eldorado, y fue entregado a Ernesto Miott. “La empresa produce aberturas, puertas , ventanas, todo con especie nativas. Posee el aserradero y monte en San Pedro, y desarrolla una política empresaria con responsabilidad ambiental y compromiso social”, destacaron durante la entrega. Por otra parte, en el mismo rubro pero con maderas de especies implantadas, el reconocimiento se llevó el Establecimiento Laharrague- Chodorge, por su crecimiento en la producción con mayor valor agregado. En tanto, a Papel Misionero SA le entregaron el mérito en la categoría “Innovación Productiva de Especies Forestales Implantadas”, destacando su política empresaria con productores, viveristas y empresas de servicios forestales de la zona. Seguidamente, la distinción al Asociativismo Empresarial Forestal fue para la Aleazul SA –sus representantes no pudieron estar presentes- , para resaltar el fortalecimiento de las empresas PyMES a través de diversas formas de asociativismo. En este caso, se trata de dos empresas de L. N. Alem que decidieron unirse para exportar negrita/Actividades relacionadas/negrita En tanto, el reconocimiento este año por la “Defensa del Medio Ambiente”, se llevó el Ing. Ftal. Juan Domingo Perié, del Movimiento Ecologista Tamanduá, “por su incansable y permanente lucha en defensa de los recursos naturales de Misiones”.
Y finalmente, el reconocimiento en Periodismo Forestal fue para la editora periodística de la ArgentinaForestal.com, Patricia Escobar, “por su desempeño en la profesión, por medio de la difusión responsable de las noticias e investigaciones del sector, a través de la publicación”. En edición digital desde fines del 2000, y en edición papel a partir de 2003 con la Revista ArgentinaForestal.com, el producto editorial de Misiones On Line en agosto próximo cumplirá dos años con su publicación en papel, ya que tiene cinco en el medio con el sitio web.
Nota de redacción: A los profesionales les hacemos llegar nuestra sincera gratificación por la distinción.



