En junio cumple 10 años el único campo que captura dióxido de carbono del país aprobado por la ONU, el Establecimiento Santo Domingo. El campo está ubicado en Ituzaingó por iniciativa de la filial argentina de Novartis. Durante una década plantó más de 3 millones de árboles de 20 especies diferentes – en un predio de 3350 hectáreas-, lo que logró disminuir 350 mil toneladas de dióxido de carbono del ambiente lo que equivale a lo emitido por 145 mil autos en promedio en un año.
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES (JUNIO 2017).- Novartis Argentina celebra en junio el 10º aniversario de su proyecto denominado “Santo Domingo”, un predio de 3.350 hectáreas ubicado en Ituzaingó, provincia de Corrientes, que resulta el único campo de plantación forestal del país dedicado a compensar las emisiones de carbono, según el mecanismo de desarrollo limpio (MDL) del Protocolo de Kioto y aprobado por la ONU. En sus 10 años de existencia, se plantaron en el Establecimiento Santo Domingo más de 3 millones de árboles de 20 especies diferentes que lograron disminuir 350 mil toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a lo emitido por 145 mil autos en promedio en un año.
La compañía de origen suizo tiene su casa matriz en Basilea, desde donde ofrece un portfolio diversificado para responder de la mejor manera a estas necesidades: fármacos innovadores, cuidado de la visión y medicamentos genéricos de alta calidad que colaboran en el ahorro de costos, siendo la única empresa global que ha logrado posiciones de liderazgo en estas áreas.
“En el plan forestal de 2017, Novartis destinará 8.400.000 pesos argentinos en continuar todas las tareas de plantación y en comenzar con las podas para dejar los mejores ejemplares de cada área. Tiene como objetivos capturar 600 mil toneladas de dióxido de carbono hacia 2020 y cuatro mil millones de toneladas, para 2040”, señalaron en contacto con ArgentinaForestal.com desde la compañía.
Santo Domingo cuenta con 3.350 hectáreas, de las cuales 2.740 forman la plantación forestal, pensado para dar respuesta a la problemática del cambio climático, causado principalmente por la deforestación y la quema de combustibles fósiles.
Además, este proyecto de Novartis se desarrolla en un marco de manejo forestal responsable, con certificado N otorgado por el Forest Stewarship Council® (FSC-C004715) que cuida toda la cadena de valor del bosque de reforestación, desde las especies plantadas, la fauna local (aves, anfibios, micromamíferos), el agua y los pastizales, hasta el trabajo de los empleados y contratistas.
Este programa forestal es el eje principal de la política ambiental y de responsabilidad social del Grupo Novartis. Y es uno de los cuatro proyectos forestales sustentables de Novartis en el mundo, junto a los de Colombia, Mali y China.
Con proyectos de este tipo es que Novartis resultó la segunda empresa más sostenible del mundo, según el Informe de Compromiso de Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) 100 de la ONU.