Últimas noticias

Opinión

La ola de frío polar en el país se cobró las primeras víctimas fatales

Resultado de imagen para ola polar enchubutUn peón rural murió por hipotermina y otro por un accidente en Chubut, mientras que un hombre en situación de calle, en Rosario también murió por hipotermia. El peón rural Domingo Nahuelqueo, de 68 años, se convirtió en la primera víctima de la ola polar que sacude al sur del país al encontrarse su cuerpo en el puesto “Pampa Triste” de la estancia “La Laurita”, situada a 100 kilómetros al sur de la localidad chubutense de Gobernador Costa, en el extremo sudoeste de la provincia. Señalan que es histórico temporal de frío que azota a la Patagonia argentina.

 

 

Fuente: El País y La Mañana de Neuquén


CHUBUT (20/6/2017).- La ola de frío polar que cubre buena parte de la Argentina ya se cobró dos víctimas. dos, en la provincia de Chubut, donde falleció un hombre de 68 años (peón rural) que trabajaba en una estancia en la precordillera chubutense y falleció de hipotermia. Un segundo hombre despistó su auto a causa del hielo en la ruta.

 

La otra muerte ocurrió en Rosario, donde las temperaturas llegaron a los dos grados bajo cero: un hombre en situación de calle que también perdió la vida por hipotermia.


Las bajas temperaturas en Argentina dejan 2 muertos

 

El peón chubutense se llamaba Domingo Nahuelqueo, quien trabajaba en la estancia La Laurita y fue encontrado muerto a la intemperie cerca del puesto Pampa Triste, perteneciente a la mencionada estancia. La muerte se habría producido el fin de semana, aunque el cuerpo recién pudo ser rescatado ayer, porque la cantidad de nieve acumulada hizo imposible llegar hasta el lugar no sin un vehículo unimog del Ejército.

La víctima de Rosario no pudo ser identificada, aunque se estima que tenía unos 30 años y sólo vestía una remera, bermudas y ojotas y dormía en la calle únicamente cubierto con una frazada. El cadáver del joven fue encontrado ayer a la mañana por un vigilador privado que recorría la zona de ingreso de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario, cerca del hospital Centenario. El custodio alertó al 911 y se presentaron médicos del servicio de emergencia sanitaria, quienes intentaron prácticas de reanimación, pero el muchacho no reaccionó.

El mal clima, especialmente en el sur del país, seguiría al menos hasta el jueves. “Estamos frente al temporal de nieve más grande de los últimos 50 años”, describió con crudeza el gobernador de Chubut, Mario Das Neves.


“Nehuelqueo murió de hipotermia” dijo a Télam César Lloyd, jefe de la comisaría de esa localidad, y agregó que el deceso “se produjo el fin de semana, pero recién pudimos entregarlo hoy a los familiares porque nos costó mucho llegar a ese puesto por la nieve acumulada y porque no teníamos forma de trasladarlo”.

Lloyd detalló que “primero intentamos llegar con un Unimog de la Gendarmería pero no pudimos porque se rompió, luego con los bomberos hasta que llegamos al puesto. Allí constatamos el deceso pero no pudimos trasladarlo”. “Recién hoy pudimos completar el trámite y entregar el cuerpo a los familiares” describió el policía y remarcó que en el lugar la temperatura el fin de semana fue de 20 grados bajo cero.

Se estima que el peón para mitigar el frío consumió bebidas alcohólicas que afectaron sus sentidos y no pudo encender el fogón como para hacer frente a la helada. “Lo encontramos tendido en el piso con el fogón totalmente apagado y con una botella de aguardiente” describió el comisario.

En otro hecho, un joven de condición indigente falleció víctima de hipotermia en las calles del centro de Rosario, donde la ola de frío hizo descender las temperaturas a dos grados bajo cero durante la madrugada de este lunes, informaron fuentes policiales.


La víctima, que no pudo ser identificada, tenía 27 años, sólo vestía una remera, bermudas y ojotas, y pernoctaba en la calle apenas cubierto con una frazada.

El cadáver del joven fue encontrado esta mañana por un vigilador privado que recorría la zona de ingreso de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario, en Suipacha al 500, cerca del hospital Centenario.

El custodio alertó al 911 y se presentaron médicos del servicio de emergencia sanitaria, quienes intentaron prácticas de reanimación, pero el joven no reaccionó.


 

Artículos relacionados