Actualidad |
Para aquellos que transitamos desde hace muchos años el camino forestal, cerrar los ojos en una reunión de la actual Comisión Asesora de la Ley Nº 25.080, nos transporta al pasado, a la vieja Comisión Nacional de Bosques, del Instituto Forestal Nacional – IFONA. BUENOS AIRES (6/7/2005).- Para aquellos que transitamos desde hace muchos años el camino forestal, cerrar los ojos en una reunión de la actual Comisión Asesora de la Ley Nº 25.080, nos transporta al pasado, a la vieja Comisión Nacional de Bosques, del Instituto Forestal Nacional – IFONA. La mecánica era semejante; reunión mensual en Buenos Aires, en la sede del Organismo en cuestión, en donde confluian las autoridades forestales nacionales, las provinciales y las organizaciones de forestales y foresto industriales. Al igual que ahora, la asistencia menguaba a medida que avanzaba la reunión. La Comisión Nacional de Bosques no logró «parar» el cierre del IFONA, innecesario si se saneaba y jerarquizaba el Organismo, y tampoco la separación del Sector en «Bosques Nativos» y «Bosques de Cultivo»; esta Comisión Asesora, si bien tiene la mitad del Bosque, se asemeja, reaccionó muy tibiamente ante una Autoridad forestal nacional que no encuentra rápidamente el camino, continúa prometiendo y mientras tanto, acrecienta el desincentivo. No nos olvidamos que, en sus inicios, esta Administración puso en orden el pago del apoyo económico no reintegrable, dilatado y luego paralizado tras la ecatombe económica del 2001 y que, procuró presupuesto suficiente para afrontar sus compromisos pero, luego y hasta ahora, alguno de sus engranajes no funcionan pues, no pudo superar el efecto «denuncia anónima» y sus consecuencias y, continúa haciendo promesas que … Las promesas de febrero «un pago cada siete o diez días», no se cumplieron, y de las últimas, del informe de los «profesionales contratados para el estudio contable y legal» (resultados a 30 ó 60 días), ya pasadas tres semanas de la reunión, estamos en tiempo y a la espera del «incremento de personal» de la Dirección de Forestación, desde la reunión hasta ahora (fines de mayo), sólo se incorporó un administrativo y no en el sector problemático y, los dichos de la Dra. Malacari, en presencia de sus superiores: « Se va a prácticamente a duplicar la dotación de la Dirección», aún no se cumplen y a este paso de marcha, se torna difícil que se cumpla con lo dicho: «nos vamos a concentrar en pagar hasta junio digamos todo lo atrasado, 2000; 2001 y 2002» cuando, desde la reunión sólo se envió al Banco, el 16 de mayo, un listado de pago (el cuarto en lo que va del año, el «D») y, el de la Cooperativa Tabacalera (515 forestadores) que tiene resolución firmada, se debate en vericuetos burocraticos – administrativos que la demoran. Además, «Con la provincia de Misiones estamos firmando un Convenio por el cual se va a encargar de terminar la tramitación y el pago de alrededor de 950 planes atrasados de 2000 a 2002» ese Convenio que se iba a firmar con Misiones y que luego se trasladaría a otras provincias, para el manejo de los planes menores a diez hectáreas, sin técnico, aún no se firmó. Si agregamos, como en la vieja Comisión Nacional de Bosques, a las provincias desjerarquizadas sectorialmente, sin generalizar y, la existencia de Organizaciones Laborales, Técnicas y Empresarias sin la firmeza, salvo excepciones, que se necesita para hacer funcionar esta ley nacional, el resultado está a la vista. Concluyendo, necesitamos firmeza, en todos, para cambiar la historia de este Sector Forestal Argentino que debe dejar de ser Potencial para pasar a ser, de una buena vez por todas, abastecedor indiscutible del mundo forestal, con valor agregado. En resumen, cerrando los ojos no vemos firmeza, celeridad, ni resultados; ¡Ojalá, nos equivoquemos! Guillermo GARCIA COBAS Ing. Forestal – Ing. Agrónomo Director de Noti Forestal