Últimas noticias

Opinión

La foresto-industria demanda la eliminación de retenciones a las exportaciones, bajar costos de logística y competitividad cambiaria

“Al nuevo gobierno nacional estamos solicitando un paulatino acomodamiento de cambio para un mejor control de costos y recuperar competitividad internacional y nacional. El costo de logística en la actualidad es muy alto, por lo que se necesitan medidas para poder bajarlos y así lograr que el empresario pueda hacer frente a los impuestos y a mantener las fuentes de trabajo en la actividad foresto-industrial”, dijo en Radio Libertad el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Pedro López Vinader.

 

 

Por Patricia Escobar

 

MISIONES (26/11/2015).- De esta manera, el dirigente empresario se refirió a las expectativas económicas que desde cámara maderera mantienen sobre el nuevo escenario nacional que conducirá desde el 10 de diciembre el electo presidente por Cambiemos, Mauricio Macri.

 

“El sector está expectante por las medidas que se lleven adelante. La actividad viene padeciendo en los últimos tiempos una crisis producto de la caída en las exportaciones por la pérdida de competitividad frente a los precios internacionales, ante la suba de costos y el retraso cambiario que, con matices, pero es algo que afecta a todas las economías regionales del país”, explicó.

 

Vinader indicó que se espera que “se avancen en correcciones para favorecer la exportación con la  eliminación de retenciones, la reducción del costo de la logística para nuestra región son determinantes y obviamente la mejora de la competitividad cambiaria en forma paulatina y no drástica, para no generar inflación y otros efectos nocivos que ya conocemos”.

 

El dirigente gremial empresario aclaró que “desde hace tiempo” se viene solicitando junto al Gobierno provincial la eliminación de las retenciones a las exportaciones foresto-industriales. En cuanto a la logística, señaló que el costo promedio fue siempre de unos 25 a 35 dólares “pero hoy estamos cerca de los 90 dólares (por tonelada)”, dijo López Vinader sobre la suba de estos costos de transporte. También aseguró que lo más barato es poder utilizar el transporte vía fluvial, utilizando el puerto de Posadas o llevar la carga con las barcazas paraguayas. “Los armadores aún no quieren venir a levantar carga a Posadas porque dicen que no tienen suficiente volumen”, explicó.

 

Consultado si tenían pensado pedir una reunión con el Gabinete económico una vez que asuma, López Vinader dijo: “La idea es esperar, primero, a ver a quién nombran, después ver qué medidas toman y en base a eso, después abrir el diálogo ya que el sector es el mejor asesor del Gobierno porque es el que más conoce sobre el tema, teniendo en cuenta que somos la provincia foresto-industrial más importante del país, por su tecnología, industrialización y genética forestal ”.

Artículos relacionados