El Papa se dirigió hoy con un histórico discurso en español a los líderes mundiales en la Asamblea General, en el marco de su gira por Estados Unidos. Criticó la usura del sistema financiero y pidió límites al poder. Llamó también a luchar contra la pobreza, la esclavitud, el cambio climático y la guerra.
Fuente: El Cronista
ESTADOS UNIDOS (25/09/2015).- Frente a los 193 miembros de la Asamblea General, el sumo pontífice ponderó hoy la “necesidad” de “mayor equidad” de los países en las decisiones de los organismos de Naciones Unidas, y de mecanismos que “limiten todo tipo de abusos y usuras” con los países en vías de desarrollo.
“La experiencia de estos setenta años muestra que la reforma y la adaptación a los tiempos siempre es necesaria, progresando hacia el objetivo último de conceder a todos los países sin excepción una participación e incidencia real y equitativa en las decisiones. Es necesaria una mayor equidad en los cuerpos con efectiva capacidad ejecutiva como el Consejo de Seguridad, los organismos financieros, o los grupos o mecanismos especialmente ideados para afrontar crisis económicas para ayudar a limitar todo tipo de abuso o usura con los países en vías de desarrollo”, dijo Francisco desde la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Los organismos financieros internacionales han de velar por el desarrollo sostenible de los países, y por la no sumisión asfixiante de estos a sistemas crediticios que lejos de promover el progreso, someten a poblaciones a mecanismos de mayor pobreza y exclusión”, reclamó el Papa.
Francisco destacó la necesidad de que los gobernantes garanticen a las personas techo, trabajo y tierra: “Los gobernantes han de hacer todo lo posible para que todos puedan tener la mínima base material y espiritual para sostener su dignidad y su familia, que es la célula primaria de cualquier desarrollo social. Esta mínima base está dada por el techo, el trabajo y la tierra, por la libertad espiritual, religiosa, y el derecho a la educación y a todos los otros derechos cívicos”.
Por otra parte, destacó la importancia del papel de las Naciones Unidas en el mundo al definirla como “la respuesta jurídica y política adecuada al momento histórico” y sostuvo que, sin su actividad, “la humanidad podría no haber sobrevivido al uso descontrolado de sus propias potencialidades”.
También fueron ejes de su reclamo la luchar contra la pobreza, la esclavitud, el cambio climático y la guerra.
Esta fue la quinta vez que un papa visita la ONU, una tradición iniciada por Pablo VI en 1965.
Las frases más destacadas del Papa Francisco ante las Naciones Unidos
El Papa Francisco pronunció un fuerte y prolongado discurso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde se refirió a diversos temas globales que abarcaron desde los abusos financieros sobre los países en vías de desarrollo, el narcotráfico, el cambio climático, la trata de personas, la guerra y las armas de destrucción masiva.

Entre sus frases más importantes se destacaron:
“Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean, los devoran los de afuera”.
“El panorama mundial hoy nos presenta muchos falsos derechos, y a la vez grandes sectores indefensos, víctimas más bien de un mal ejercicio del poder”.
“Hay que evitar todo tipo de abuso con los países en vías de desarrollo. Los organismos no deben tener una misión asfixiante hacia ellos. Lejos de promover el progreso someten a las naciones a un sistema de mayor pobreza y dependencia”.
“Dar a cada uno lo suyo significa que ningún grupo humano o individuo se puede considerar autorizado a pasar por encima de las otras personas singulares o sus instituciones sociales”.
“Los más pobres son los que más sufren, por un triple motivo: son descartados por la sociedad, obligados a vivir del descarte y deben sufrir las consecuencias del ambiente. Es la cultura del descarte”.
“Hay que evitar el nominalismo declaracionista con un efecto tranquilizador en la conciencia”.
“El ambiente es un bien fundamental. El hombre no está autorizado a destruirlo. El abuso y la destrucción van acompañados de un imparable proceso de exclusión”.
“Cualquier daño al ambiente, es un daño a la humanidad”.
“Las armas de destrucción masiva son un fraude a las Naciones Unidas, que pasarían a ser naciones unidas en la desconfianza. Hay que avanzar hacia una total destrucción de estos elementos”.
“El narcotráfico silenciosamente viene cobrando la muerte de millones de personas. Va acompañado de la trata de personas, del lavado de activos, del tráfico de armas, de la explotación infantil y de la corrupción”.
“El narcotráfico es una guerra asumida y pobremente combatida”.
“El poder tecnológico en manos de ideologías nacionalistas o falsamente universales es capaz de producir tremendas atrocidades”.
Renunció el republicano John Boehner, que lloró durante el discurso del Papa, y hablan de un «efecto Francisco»
En un verdadero shock politico, en los Estados Unidos se conjetura ahora con un «efecto Francisco » en la estructura de poder de los Estados Unidos, con la abrupta renuncia de uno de sus hombres más influyentes, el republicano John Boehner, el hombre que lo invitó al Capitolio y que ayer lloraba a su lado.
Renunció el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano John Boehner.Foto:AFP
John Boehner es el titular de la Cámara de Representantes y, como tal, uno de los hombres de mayor peso específico y capacidad de maniobra en la vida política del país.
La noticia de su renuncia, operativa en pocas semanas -a fines del mes próximo- fue un verdadero balde de agua para sus allegados. «Es evidente que la maduró durante la noche y luego de haber estado con el Papa», es el comentario del momento entre analistas políticos.
Boehner, católico, estaba sumamente afectado emocionalmente por la visita del papa Francisco y por su mensaje a evitar la trampa de la polarización y la radicalización ideológica para trabajar a favor de las soluciones políticas de quienes esperan una respuesta. En especial , los más pobres y la clase media que paga sus impuestos.
Una apelación que podría calzar con el fastidio que viene experimentado Boehner por los sectores de ultra derecha del partido, promotores de bloqueos legislativos y de parálisis de la administración para petardear iniciativas del presidente Barack Obama.
Boehner estaba harto de todo eso y, ya en el pasado, había amenazado con retirarse. De hecho, se especulaba con que eso podría ocurrir más adelante. Pero lo que sorprende en este momento es la oportunidad de la decisión, lo abrupta que es y el hecho de que la haya anunciado sin haberla anticipado, siquiera, a sus colaboradores más inmediatos.
«Efecto Francisco», dicen en los Estados Unidos, ante lo abrupto del giro y a la espera de que el propio Boehner haga sus comentarios al respecto.
La imagen de Boehner, con los ojos inyectados en lágrimas y visiblemente afectado por el mensaje del Papa en el Capitolio, dio ayer la vuelta al mundo y es, hasta ahora, la última imagen de Boehner en una sesión del cuerpo, a menudo paralizado por la falta de consenso. (Fuente: La Nación)




