Últimas noticias

Opinión

La norteamericana USNR adquirió Söderhamn Eriksson e impone su liderazgo a nivel mundial en tecnología para aserraderos

Resultado de imagen para söderhamn eriksson«Creemos que el gran volumen de ventas, distribución y redes de servicios de Söderhamn Eriksson en Europa nos ayudarán para introducir y apoyar nuestros productos en forma más amplia», declaró Chris Blomquist, vicepresidente de ventas para USNR, en un artículo publicado TTJ Online. La adquisición actual muestra que la estrategia americana es captar el mercado europeo, y a través de esta llegar a mercados de países como Rusia, Australia, Nueva Zelanda, y también de Asia y Latinoamérica. “Esto hace que la industria de equipos para procesar madera sólida tenga un nuevo líder mundial, y sea de los Estado Unidos. No hubo otra operación de mayor importancia en el sector desde el 2008 cuando USNR compró a COE (fabricante americano de maquinaria para compensado) y Newnes Mc Gehee (fabricante de sierras circular múltiples de corte curvo)”, analizó el especialista en Comercio Exterior, Gustavo Centrángolo.

 

 

 

ESTADOS UNIDOS (23/6/2015).- USNR, el mayor fabricante americano de máquinas para aserradero y compensado de Estados Unidos adquirió en marzo a la sueca Söderhamn Eriksson, la más grande fabricante de máquinas para aserradero de Europa. Esta acción consolida su posición de liderazgo en el sector de las tecnologías de aserrío. «Creemos que el gran volumen de ventas, distribución y redes de servicios de Söderhamn Eriksson en Europa nos ayudarán para introducir y apoyar nuestros productos en forma más amplia», declaró Chris Blomquist, vicepresidente de ventas para USNR, en un artículo publicado TTJ Online.

 

«La falta de infraestructura de apoyo, a nivel europeo, era un reto para USNR, pero ahora la organización combinada tiene una extensa red que abarcará 15 zonas horarias, tres continentes, 10 países y al menos nueve idiomas. Ninguna otra empresa de nuestro sector se aproxima a este nivel de apoyo de servicio de post-venta», destacó.

 

 

Söderhamn Eriksson opera cinco fábricas en Suecia, además de mantener centros de ventas, servicio y de apoyo de repuestos en el Reino Unido, Canadá, Noruega, Finlandia, Rusia, Estonia, Polonia y Alemania. Es conocida por sus líneas de corte y canteadoras, y por la famosa descortezadora Cambio, que fue inventada por Söderhamns Verkstäder en la década de 1950.

USNR opera siete instalaciones en los Estados Unidos y Canadá, incluyendo tres grandes plantas de fabricación, además de un centro de ventas y servicio en Rusia.  Es, además, el fabricante más conocido de máquinas para proyectos de aserraderos y líneas de cepillado, incluyendo líneas de corte, sierras circulares múltiples de corte en curva, canteadoras, despuntadoras y clasificadores de tablas, hornos de secado, y las tecnologías de optimización y control, así como su marca Coe de maquinaria utilizada en la fabricación de madera contrachapada y otros productos de paneles.

 

 

 

Estrategia americana

 

Resultado de imagen para söderhamn erikssonLa adquisición actual muestra que la estrategia americana es captar el mercado europeo, y a través de esta llegar a mercados de países como Rusia, Australia, Nueva Zelanda, y también de Asia y Latinoamérica. “Esto hace que la industria de equipos para procesar madera sólida tenga un nuevo líder mundial, y sea de los Estado Unidos. No hubo otra operación de mayor importancia en el sector desde el 2008 cuando USNR compró a COE (fabricante americano de maquinaria para compensado) y Newnes Mc Gehee (fabricante de sierras circular múltiples de corte curvo)”, analizó el especialista en Comercio Exterior, Gustavo Centrángolo.

 

Por lo tanto, con este nuevo escenario, la tecnología americana en aserraderos se impondrá a nivel mundial. Las patentes que van a compartir ambas empresas se va a traducir en nuevos equipamientos no conocidos hasta ahora. “Esto significa un gran desafío para otras fabricantes de equipos que en general tienen una mayor influencia local y regional”, sostuvo el consultor en contacto con ArgentinaForestal.com.

Artículos relacionados