El Ministerio de Producción de la provincia advirtió que las condiciones climáticas previstas —altas temperaturas, fuertes vientos y abundante material combustible— elevan de forma crítica la probabilidad de incendios rurales este fin de semana. Recomiendan a productores y vecinos reforzar los cuidados y mantenerse informados sobre los índices diarios de riesgo.
Fuente: Dirección de Recursos Forestales de Corrientes
CORRIENTES (20/11/2025).- En todo el territorio provincial, por las condiciones de fertilidad de los suelos, que determina el crecimiento de una amplia gama de pasturas, la alternancias de los periodos lluviosos y secos sumado a las variaciones térmicas anuales, el riesgo de que se produzcan incendios rurales es muy alto, máxime cuando hay periodos ventosos, lo cual por lo general ocurre en épocas de abundancia de material combustible seco.
Ante un escenario climático que combina temperaturas extremas, rachas de viento y gran carga de material combustible en zonas urbanas y rurales, el Ministerio de Producción emitió una alerta preventiva e instó a la población a tomar medidas inmediatas para reducir la posibilidad de incendios y evitar su propagación.
La cartera provincial pidió a la ciudadanía mantenerse informada diariamente sobre los índices de riesgo de ocurrencia y propagación de incendios, información que se actualiza cada 24 horas y resulta clave para la planificación de actividades en el territorio.

Recomendaciones
Entre las principales recomendaciones, el Ministerio destacó la necesidad de mantener el pasto corto mediante corte mecánico y podar los árboles cercanos a las viviendas, además de retirar hojas y ramas secas de techos y patios, ya que funcionan como combustibles que facilitan la expansión del fuego.
Asimismo, se recordó que está prohibido el uso del fuego para eliminar residuos domiciliarios, una práctica que suele derivar en incendios no controlados, especialmente bajo las condiciones meteorológicas actuales.
En las zonas rurales, se exige reforzar la limpieza de cortafuegos, manteniéndolos libres de vegetación seca. Para predios dedicados a la producción forestal o ganadera, se recomienda priorizar las tareas de poda, desmalezado y pastoreo en las áreas perimetrales, a fin de crear barreras que dificulten el avance de un eventual foco.
El organismo también sugirió revisar y preparar reservorios de agua para utilizar en caso de emergencia, especialmente en establecimientos productivos y viviendas alejadas de los cascos urbanos.
Finalmente, desde el Ministerio recordaron que, ante cualquier foco ígneo, los ciudadanos pueden reportar emergencias las 24 horas a través de la App Alertas Corrientes o comunicándose al 379 450-4697.
“La prevención es hoy la herramienta más efectiva. Cada acción individual contribuye a evitar incendios y a proteger vidas, viviendas, producciones y ecosistemas”, subrayaron desde la cartera provincial.



