En un entorno rural rodeado por el monte misionero, la Escuela BOP Nº 71 de Colonia Taranco Grande, ubicada a 12 kilómetros de Cerro Azul, llevó adelante una jornada educativa que conjugó aprendizaje, contacto con la naturaleza y reflexión sobre la preservación ambiental. El objetivo fue promover desde la experiencia directa, invitando a los jóvenes a conocer, observar y reflexionar sobre el entorno natural que los rodea.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (25/10/2025).- Estudiantes y docentes vivieron una jornada diferente en la Escuela BOP Nº 71 de Colonia Taranco Grande: una caminata educativa y charla al aire libre dedicada a la preservación de especies nativas, acompañados por los guardaparques del Parque Provincial de la Sierra “Ing. Raúl Martín Crovetto”.
La actividad, realizada el martes 21 de octubre de 2025, se desarrolló en el marco del proyecto “Cuidemos lo nuestro: caminata y charla sobre preservación de especies nativas”, destinada a los estudiantes del nivel secundario.
Fue coordinada por las docentes Marcela Hupan y Marianela Moreira, y contó con la participación especial de los guardaparques del Parque Provincial de la Sierra, Ernesto Krauzuck y Santiago Belliti, quienes guiaron a los jóvenes en una caminata educativa por los alrededores de la escuela.

Durante la jornada, los estudiantes realizaron avistaje e identificación de árboles, plantas, aves, insectos y otros animales propios del entorno, al tiempo que aprendieron técnicas de reconocimiento de terreno y observación de las características del suelo, los cursos de agua y la vegetación local.
La charla posterior fue altamente participativa, promoviendo la reflexión sobre la importancia de conservar las especies nativas y el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas.
La BOP Nº 71, con orientación en Agroambiente, integra este tipo de propuestas dentro de las acciones que impulsa para fortalecer la conciencia ecológica y la educación ambiental entre sus estudiantes. Estas actividades se han convertido en pilares de la formación institucional, fomentando el respeto y la valoración del entorno natural.
El contacto directo con la naturaleza, destacan los organizadores, constituye una experiencia educativa enriquecedora, capaz de despertar el interés por la biodiversidad local y de fortalecer el sentido de pertenencia hacia el territorio.
En la región de Concepción de la Sierra, las especies nativas representan un valioso patrimonio ecológico y cultural que requiere preservación y conocimiento.
A través de esta caminata guiada y la charla a cargo de los guardaparques del Parque Provincial de la Sierra “Martín Crovetto”, los estudiantes pudieron observar de manera directa la flora y fauna del monte misionero, reconocer los factores que amenazan los ecosistemas locales y reflexionar sobre su rol como ciudadanos comprometidos con la protección del ambiente.

Una actividad para replicar en escuelas secundarias
La iniciativa de la escuela rural tiene por objetivo:
* Promover la educación ambiental a partir del conocimiento directo del entorno natural.
* Fomentar actitudes de respeto y cuidado hacia las especies nativas y el ambiente local.
* Valorar la labor de los guardaparques como protectores del patrimonio natural.
* Reconocer especies autóctonas de flora y fauna del monte misionero.
* Favorecer la reflexión sobre el rol de la comunidad en la conservación del ambiente.

La actividad comenzó el martes a las 14:00 horas en las instalaciones del BOP Nº 71, en Colonia Taranco Grande, donde los guardaparques ofrecieron una charla introductoria sobre la importancia de conservar las especies nativas, el valor de la biodiversidad misionera y la función que cumplen las comunidades locales en la protección ambiental.
Luego, se inició una caminata educativa de aproximadamente un kilómetro por el camino vecinal que rodea la escuela, un paisaje caracterizado por su rica diversidad de flora y fauna.
Durante el recorrido, los guardaparques guiaron observaciones sobre árboles, plantas y animales, destacando las características de las especies autóctonas y los factores que amenazan su supervivencia.
El grupo continuó luego unos 500 metros dentro del monte, donde se profundizó en el reconocimiento de la vegetación nativa, el tipo de suelo y las interacciones que conforman el ecosistema. Esta segunda instancia permitió a los estudiantes vivir una experiencia de observación directa, con explicaciones sobre el equilibrio natural y la importancia de su conservación.
Al regresar a la escuela, se realizó una reflexión colectiva sobre los aprendizajes obtenidos. El cierre de la jornada fue emotivo: los estudiantes entregaron a los guardaparques un reconocimiento institucional y una canasta de alimentos con productos caseros y alimentos no perecederos aportados por las familias, como muestra de gratitud por su acompañamiento.
En diálogo con ArgentinaForestal.com, la docente Marcela Hupan destacó que “la jornada resultó sumamente enriquecedora tanto para los estudiantes como para el equipo docente, ya que permitió aprender en contacto directo con la naturaleza, integrando los contenidos curriculares con experiencias vivenciales”.
De esta manera, la escuela rural reafirma su compromiso con la educación ambiental y continuará impulsando iniciativas que promuevan el cuidado y la preservación de la biodiversidad local, en coherencia con su orientación en Agroambiente.
Ubicada en una zona inmersa en el monte misionero, rodeada de chacras productivas y de áreas naturales como el Parque Provincial de la Sierra en San José, a unos 22 kilómetros de la escuela, un valioso reducto ambiental protegido por el Ministerio de Ecología de Misiones. El área natural tiene una superficie de 1.080 hectáreas de conservación, ya que es la unión de dos ecorregiones muy amenazadas: Selvas y Campos. El parque tiene aves que deslumbran con su presencia. Es un sitio hermoso, con 7 cascadas, y se encuentra muy cerca de Posadas.
La experiencia del BOP N° 71 se proyecta como un modelo ejemplar de educación ambiental en contextos rurales, digno de ser replicado en otras comunidades educativas de la provincia.

Noticia relacionada

















