El conflicto laboral continúa, aunque las partes se muestran optimistas en cerrar un acuerdo con la empresa este jueves 9 de septiembre. Trabajadores, empresa y autoridades provinciales buscan consensuar un plan de pago salarial y la reactivación gradual de la planta industrial.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
CORRIENTES (8 de octubre de 2025).- Aún no se alcanzó un acuerdo definitivo entre los trabajadores y la empresa Forestadora Tapebicuá S.A.U., aunque las negociaciones continúan con señales de acercamiento.
Este miércoles se concretó una nueva reunión entre representantes de la firma, el Sindicato de la Madera de Corrientes, USIMRA, la ministra de Industria Mariel Gabur y representantes de la la Secretaría de Trabajo de Corrientes.
En diálogo con ArgentinaForestal.com el secretario general del Sindicato de la Madera de Corrientes, Ricardo Kupec, adelantó que “si no aparece nada nuevo, este jueves podría cerrarse el acuerdo y el lunes podrían estar regresando con un plan de pago de la deuda salarial y medio turno de trabajo entre octubre y noviembre en la planta industrial”, explicó.
La empresa propuso reanudar las operaciones en dos turnos diarios de cuatro horas, abonando el 50% de los salarios, mientras que los trabajadores solicitan alcanzar el 60% correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Ese porcentaje se complementaría con el subsidio provincial de $250.000 mensuales por trabajador.
Además, la compañía solicitó la exención temporal de los aportes previsionales y sindicales por dos meses, lo que implicaría un alivio del 14% en los costos laborales, con el objetivo de destinar esos recursos al pago de salarios atrasados, incluyendo el aguinaldo de junio y los días suspendidos de agosto y septiembre.
Deuda, subsidios y nueva etapa
El Gobierno de Corrientes mantiene su apoyo al proceso, extendiendo los subsidios y ofreciendo asistencia financiera a través del Banco de Corrientes.
La empresa, en tanto, aseguró que comenzará a abonar la primera cuota del aguinaldo la próxima semana, y que en octubre y noviembre se implementará un plan de trabajo reducido para el mantenimiento y la puesta a punto de la planta, con la intención de evaluar la continuidad en diciembre.
El nuevo grupo inversor -encabezado por Esteban Antonio Nofal, quien adquirió el control accionario de Celulosa Argentina, incluida Tapebicuá- busca reorganizar las operaciones para estabilizar la situación financiera y garantizar la reactivación progresiva.

Impacto social y expectativas
El conflicto afecta directamente a 329 operarios de un total de 520 empleados, quienes mantienen un acampe y cortes intermitentes de ruta desde hace casi dos meses, reclamando el pago de haberes y la preservación de sus puestos de trabajo.
La crisis se originó por la caída de las ventas internas y los incumplimientos de pago a proveedores, lo que llevó a la suspensión de actividades el 11 de agosto. Desde entonces, la preocupación creció en toda la comunidad de Gobernador Virasoro, que depende en gran parte del empleo industrial forestal.
Kupec destacó que “los nuevos accionistas tienen la clara intención de reactivar la planta y, si se aprueba el acuerdo, los trabajadores volverán a trabajar en dos turnos de cuatro horas. En diciembre se volverá a analizar la situación general”.
En el proceso hacia la resolución del conflicto participan el gerente de planta, Brolin Sigvard; la presidenta de FAIMA, Mercedes Omeñuka; los representantes de USIMRA, Fabián Espósito y Domingo Paiva; además del secretario general Ricardo Kupec. Por parte del gobierno provincial, interviene el gobernador Gustavo Valdés y la ministra de Industria, Mariel Gabur, para monitorear la situación y facilitar a la empresa financiamiento que les permita avanzar en una resolución del conflicto laboral.
Uno de los puntos más sensibles continúa siendo la falta de cobertura médica de las familias de los trabajadores, debido a la deuda de la empresa con la obra social.
Los empleados exigen “certezas de regularización de todos los derechos pendientes”, según expresaron en una reciente carta abierta a la comunidad.
La intención común es reactivar la planta y estabilizar el empleo tras la crisis. Las partes coinciden en que el diálogo y la transparencia serán claves para iniciar una nueva etapa de reconstrucción industrial en Virasoro.