La empresa, que adeuda salarios y aportes a 329 trabajadores de la industria de la madera, busca reabrir la planta de Gobernador Virasoro antes de fin de año. El financista Esteban Nofal, nuevo accionista mayoritario, presentó a través del gerente de planta de Tapebicuá, Brolin Sigvard, un plan de reestructuración y propuesta de pago gradual de deudas. Los trabajadores, entre la expectativa y la desconfianza, evalúan la propuesta y analizan la alternativa de una cooperativa.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
CORRIENTES (29/9/2025).- Con el apoyo del Gobierno de Corrientes, el asesoramiento gremial de la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA) y una propuesta del nuevo inversor, avanzan las negociaciones para encaminar la reactivación de Forestadora Tapebicuá SAU, en Gobernador Virasoro.
El objetivo inmediato es regularizar la deuda salarial con los 329 operarios de la planta —amparados en el convenio colectivo 335/75— y poner en marcha la industria maderera progresivamente hacia fin de año.
Para ello, se vienen realizando reuniones con representantes del sector público y privado, instancias gremiales y asambleas de trabajadores.

Reunión en Casa de Gobierno
El viernes pasado, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés recibió en la Casa de Gobierno al representante de la empresa; al gerente de planta, Brolin Sigvard; a la presidenta de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), Mercedes Omeñuka; a los representantes de USIMRA (Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina), Fabián Esposito y Domingo Paiva; y al secretario general del Sindicato de la Madera de Corrientes, Ricardo Kupec.
En la mesa se analizó la llegada del nuevo accionista mayoritario, el financista Esteban Nofal, quien expresó la decisión de reabrir la fábrica tras una reestructuración organizativa.
Según detalló Sigvard, el plan contempla saldar deudas salariales con un cronograma gradual, reiniciar operaciones en medio turno, realizar tareas de mantenimiento técnico y avanzar en inversiones tecnológicas.
Para ello, el grupo inversor solicitó apoyo del gobierno provincial que propone facilitar financiamiento a través de líneas crediticias del Banco de Corrientes, se podría analizar la extensión del subsidio de $250.000 otorgado a cada trabajador en agosto y septiembre por otros dos meses (octubre y noviembre), y la refinanciación para la reconexión del servicio eléctrico actualmente suspendido por falta de pago.
Asamblea de trabajadores en Virasoro
Este lunes, USIMRA y el sindicato realizaron una asamblea frente a la planta de Gobernador Virasoro, donde continúan las medidas de fuerza con cortes en la Ruta Nacional 14. Más de 150 operarios participaron del encuentro, en el que se presentó la propuesta empresarial.
Sin embargo, los trabajadores expresaron preocupación por la falta de cobertura médica de sus familias debido a la deuda de la empresa con la obra social, tras haberse quedado con los aportes descontados. “Necesitamos certezas de regularizació de todos los puntos que por derecho nos corresponden”, señalaron tras la asamblea.
El gobierno provincial y USIMRA actuarían como garantes en caso de que los trabajadores acepten el acuerdo que propone la empresa, aunque un sector mantiene desconfianza de cumplimiento y propone conformar una cooperativa de trabajo como alternativa para retomar la producción.
Cambio de accionistas
La crisis financiera de Tapebicuá, agravada por la caída de ventas, derivó en incumplimientos salariales —incluido el aguinaldo de junio 2025— y en la suspensión intempestiva de operaciones desde el 11 de agosto. La incertidumbre afectó a 329 operarios de un total de 520 empleados.
El 19 de septiembre, Celulosa Argentina confirmó que Esteban Antonio Nofal adquirió el control accionario de la firma, incluida Forestadora Tapebicuá SAU. La operación implicó la compra de acciones a José Urtubey, Douglas Albrecht y Juan Collado.
Con este movimiento, Nofal pasó a controlar el 41,01% de la compañía a través de Tapebicuá LLC y se quedó con la empresa “por un dólar simbólico”.
La llegada del nuevo accionista abre una etapa decisiva, marcada por la pulseada entre la reactivación bajo capital privado o la alternativa de gestión cooperativa impulsada por los trabajadores.
leer más: