Últimas noticias

Opinión

Crisis de la madera en Corrientes | Trabajadores de Forestadora Tapebicuá siguen en conflicto mientras un nuevo inversor tomaría el control de Celulosa Argentina

La venta de Celulosa Argentina al grupo CIMA, liderado por el financista argentino Esteban Nofal, se confirmó este viernes en paralelo a un duro conflicto laboral en Forestadora Tapebicuá SAU, donde más de 400 empleados mantienen cortes de ruta, bloqueos y evalúan formar una cooperativa para sostener sus fuentes de trabajo.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

BUENOS AIRES Y CORRIENTES (20/9/2025).- Este viernes trascendió la compra de acciones de Celulosa Argentina por parte de un inversor argentino, mientras más de 400 trabajadores de Forestadora Tapebicuá SAU continúan con sus reclamos laborales en Gobernador Virasoro.

Según consta en el acta firmada en la mesa de negociación convocada por la Secretaría de Trabajo de Corrientes —con ausencia de los representantes de la empresa—, “no hay nuevas propuestas y se está a la espera de nuevos inversores potenciales para regularizar la situación de la empresa”, se informó telefónicamente.

Los operarios mantienen cortes sorpresivos sobre la Ruta Nacional 14 en diferentes horarios del día y reclaman el pago de la primera cuota del aguinaldo de junio (SAC 2025), el salario de agosto y los aportes adeudados desde junio, con sus respectivos intereses.

Ante la falta de respuesta empresarial, los representantes sindicales ratificaron que continuarán las medidas de fuerza por tiempo indeterminado y, además, analizarán la constitución de una cooperativa de trabajo para garantizar ingresos y cobertura social a las familias afectadas.

La empresa dejó a más de 400 empleados sin cobertura médica ni ingresos, pese a que muchos de ellos cuentan con más de 15 años de antigüedad. “Esta situación se hubiera evitado, pero estamos frente a las consecuencias de la negligencia con la que se maneja la empresa”, señaló Ricardo Kupec, secretario general del Sindicato de Obreros Madereros de Corrientes.

El acta de la reunión fue firmada por Ricardo Antonio Ramos en representación de la Delegación de Trabajo de Virasoro, junto a los delegados de los trabajadores César Gómez, Gustavo Florez y Sebastián Costa.

Nueva etapa: la llegada del Grupo CIMA

En paralelo al conflicto, la noticia que recorrió este viernes los medios nacionales como La Nación y Cronista fue la venta de Celulosa Argentina, controlante de Tapebicuá, al financista Esteban Antonio Nofal, líder del Grupo CIMA.

El desembarco de CIMA genera expectativa en el sector foresto-industrial y financiero. Con dos operaciones en pocos meses, la firma se posiciona como un nuevo jugador de peso en la agroindustria y la industria papelera.

CIMA Investments irrumpió en la escena empresaria con la compra de la deuda de la agroexportadora Vicentin y ahora con la adquisición del control accionario de Celulosa Argentina, ambas compañías atravesadas por concursos de acreedores.

El grupo pertenece a Esteban, hijo de Luis Benjamín Nofal, recordado empresario y cofundador de Torneos y Competencias. Esteban Nofal integró el directorio de esa firma y fue CEO hasta 2015, cuando se apartó en medio del escándalo internacional “FIFA Gate”.

Actualmente, diversificó su actividad y participa en CIMA Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, CIMA Agente Productor SA y Emprendimientos Tupungato SA, además de CIMA Investments.

La operación fue anunciada por la propia compañía, y la venta convierte al Grupo CIMA en el principal accionista y controlante de la firma, que atraviesa un concurso de acreedores. A través de un comunicado, Celulosa Argentina calificó la compra como «el comienzo de una nueva etapa de fortalecimiento y proyección» y destacó la importancia de esta novedad para la continuidad de su actividad industrial.

Control accionario y futuro de Celulosa

CIMA oficializó ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) la compra de las participaciones de Douglas Lee Albrecht, José Manuel Urtubey y Juan Manuel Collado, lo que lo convierte en accionista controlante de Celulosa Argentina, una compañía con más de 95 años de trayectoria.

Por normativa, Nofal deberá lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la totalidad de las acciones. “Celulosa Argentina es un emblema de la industria nacional. Con visión de futuro, responsabilidad social y compromiso de nuestros colaboradores, estamos convencidos de que mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento”, afirmó el CEO, Hernán Bagliero.

Vicentin y Celulosa comparten el mismo escenario: dificultades financieras y procesos judiciales en marcha. La estrategia de CIMA apunta a reestructurar compañías emblemáticas debilitadas por la crisis, con la promesa de continuidad operativa y preservación del empleo.

No obstante, el desenlace dependerá de resoluciones judiciales y regulatorias claves: en Vicentin, la decisión de la Corte santafesina, y en Celulosa, la ejecución de la OPA y el avance del concurso de acreedores.

 

Artículos relacionados