Últimas noticias

Opinión

Corrientes | Sin acuerdo y con la incertidumbre del futuro laboral, los 329 trabajadores de Tapebicua bloquean el acceso a la planta

La medida de fuerza surge tras el fracaso de una reunión con la empresa realizada este lunes, con la presencia de representantes de Trabajo, Gobierno provincial, sector privado y gremios. Los trabajadores exigen un plan de continuidad laboral que Tapebicuá no se encuentra en condiciones de presentar porque depende de negociaciones con potenciales inversores que inyecten capital y condicionó el pago de salarios adeudados a la venta de su stock.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

Gobernador Virasoro, Corrientes (19/8/2025).-  La crisis en Forestadora Tapebicua, una de las principales empresas del sector maderero del país, se profundiza. Ante la falta de acuerdos y con la amenaza de quiebra sobre la mesa, sus 329 trabajadores han bloqueado el acceso a la planta por tiempo indefinido.

Exigen respuestas claras sobre la continuidad laboral y el pago de salarios adeudados, incluyendo el medio aguinaldo de junio y parte de agosto. La empresa, por su parte, condiciona la posibilidad de cualquier pago a la venta de su stock, una acción que los trabajadores impiden con su protesta.

La tensa situación se hizo evidente durante la reunión informativa celebrada en la Subsecretaría de Trabajo de Corrientes, en la delegación de Gobernador Virasoro. En la mesa de negociación, representantes de los trabajadores, nucleados en el Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Corrientes y de la Unión de Sindicatos de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA), se encontraron con representantes de la empresa, funcionarios del gobierno provincial y del sector empresarial.

El resultado de la audiencia fue, según el gremio, totalmente decepcionante. La empresa no presentó un plan de continuidad viable y reiteró que la única salida es la llegada de nuevos inversores que inyecten capital. Se pasó a un cuarto intermedio para este miércoles, pero no se tiene muchas esperanzas de revertir la situación en el corto plazo.

«Se evidenció en el descargo del CEO de la firma que tienen una visión totalmente equivocada de la problemática, donde no se ponen en ningún momento en el lugar que están los trabajadores. La verdad que fue muy decepcionante la reunión,» expresó Domingo Paiva, uno de los representantes de USIMRA, quien acompaño al secretario general del sindicato correntino, Ricardo Kupec.

El sindicalista cuestionó la postura de la empresa, acusándola de desentenderse de la angustiante situación de los empleados, quienes han sufrido meses de incumplimientos y pagos a cuenta. «Cuando las cosas le fueron bien, eran considerados sus trabajadores. Ahora, que la cosa está mal, quieren que enfrenten la crisis como si fueran socios y les piden ‘aguantar y tirar para adelante todos juntos’»,  planteó.

El gremio recordó que el conflicto se inició a raíz del incumplimiento de un acuerdo previo, en el marco de una convocatoria de crisis preventiva. Como represalia, la empresa decidió suspender las actividades por 30 días sin goce de haberes.

Medidas paliativas y un futuro incierto

Ante la compleja situación que enfrentan los trabajadores, el gobierno provincial ofreció asistencia social con subsidios de 250 mil pesos mensuales por dos meses, además de bolsas de mercadería. Sin embargo, para los empleados, estas medidas son solo paliativos. «Para los trabajadores son paliativos porque lo que necesitan es información precisa sobre la normalización de la actividad y las garantías de sus derechos laborales,» destacó Paiva.

La crisis financiera de Tapebicua, del grupo Celulosa Argentina, fue confirmada por sus propios representantes, quienes mencionaron deudas millonarias, incluyendo la notificación del jueves 7 de agosto de un embargo del ARCA (AFIP) por 1.500 millones de pesos.

La empresaria Mercedes Omeñuka, presidente de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), también estuvo presente en la improvisada reunión y señaló que la crisis de Tapebicua se da en un contexto de caída de la construcción y del consumo interno que han golpeado con fuerza a toda la industria forestal. «Enfrentamos desde hace meses un escenario que no favorece a la rentabilidad de las industrias, un tipo de cambio que hoy alienta la importación de productos en desmedro de los bienes locales, ausencia de financiamiento a tasas razonables, altos costos internos con incrementos en los servicios como energía. Es decir, si no hay ventas, será dificil revertir esta situación para todo el sector. El representante de Tapebicua expuso claramente su situación, es muy complejo que puedan revertir esto si no se logra la llegada de un inversor al grupo, tienen muchas deudas», sostuvo en diálogo con ArgentinaForestal.com. 

Los resultados de la reunión fueron trasmitidos en una asamblea del gremio con los trabajadores, quienes a pesar de la lluvia, decidieron por unanimidad mantener el bloqueo de la planta hasta que la empresa presente «una propuesta real», resistiéndose a la posibilidad de perder la fuente laboral.

La ley permite a una empresa en concurso preventivo suspender actividades hasta por 90 días, pero en caso de no poder evitar la quiebra, la indemnización podría reducirse al 50%.

La angustia de los trabajadores, que representan a mano de obra calificada en la industria de terciado y laminado, es palpable. Su futuro pende de un hilo y la incertidumbre domina cada una de sus jornadas de protesta.

 

 

Artículos relacionados