La compañía que opera la refinería y las estaciones de servicio Shell en el país comenzó a recibir ofertas no vinculantes por la totalidad de su operación local. La posible transacción, valuada en 1.500 millones de dólares, se enmarca en un contexto de incertidumbre económica y la salida de otras multinacionales del sector.
Fuentes: con información de Estado de São Paulo y Clarín.
BRASIL Y ARGENTINA (6/8/2025) – En medio de una tendencia de repliegue de grandes compañías petroleras en el país, como Exxon, Petronas y la potencial salida de TotalEnergies, la multinacional Raízen decidió la venta sus activos en Argentina, que incluyen la operación de la destilería y las estaciones de servicio Shell.
Según fuentes cercanas a la empresa, ya se están recibiendo ofertas no vinculantes por una operación que podría alcanzar los US$ 1.500 millones.
Raízen, un gigante global resultado de la asociación entre Shell y la brasileña Cosan, es la mayor procesadora de caña de azúcar del mundo y una de las principales distribuidoras de combustibles en Brasil.
La posible venta de sus operaciones en Argentina, valorada en 1.500 millones de dólares, permitiría a su controlante, Cosan, reducir su deuda.
La firma busca desprenderse de su refinería en Dock Sud, además de una red de al menos 700 puntos de expendio y una fábrica de lubricantes, entre otros bienes. Se estima que el negocio en venta implicará una operación cercana a los 1.500 millones de dólares.
En Brasil, la firma posee una estructura que supera las 6.200 estaciones de servicio con la bandera de Shell y un entramado de casi 1.000 tiendas de proximidad funcionado en esos puntos de expendio
El proceso de venta se está llevando a cabo de manera discreta, con un foco en grandes traders de commodities que ya tienen presencia en el país. Uno de los posibles interesados que ha trascendido es Trafigura, la controlante de Puma Energy en Argentina.
La incertidumbre política ante las próximas elecciones legislativas de octubre podría ralentizar el proceso, aunque desde el entorno empresarial se insiste en el atractivo de los activos de Raízen.
Fuentes cercanas a Cosan aclararon al diario Clarín que la decisión de venta aún no es definitiva. Sin embargo, la operación argentina aporta pocas sinergias al negocio principal de combustibles de Raízen en Brasil, lo que respalda la lógica de la desinversión.
Los activos en venta son significativos:
- La refinería de Dock Sud, la segunda más grande de Argentina, con una capacidad de 100.000 barriles diarios.
- Una red de más de 700 estaciones de servicio.
- Una fábrica de lubricantes, tres terminales terrestres y dos bases de abastecimiento en aeropuertos.
- Activos relacionados con el gas licuado de petróleo (GLP).
Estos negocios fueron adquiridos por Raízen en 2018, en una transacción en la que la refinería fue valuada en 1.000 millones de dólares.
La posible venta de estos activos no solo confirma la tendencia de salida de multinacionales del sector petrolero, sino que también abre un interrogante sobre el futuro de una de las operaciones de energía más importantes del país.