Últimas noticias

Opinión

San Luis impulsa el Registro de Artesanos de la Madera para formalizar la actividad y promover el uso sustentable de los recursos

El gobierno de San Luis promueve la inscripción al Registro Provincial de Artesanos de la Madera, una iniciativa que busca formalizar la actividad artesanal, facilitar el acceso a materia prima legal y fortalecer la producción local con identidad cultural y sustentable.

 

Fuente: Agencia San Luis (ANSL)

SAN LUIS (1/8/2025).- Con el objetivo de fortalecer el trabajo artesanal y garantizar el acceso legal y eficiente a la materia prima, la provincia de San Luis avanza con la implementación del Registro Provincial de Artesanos de la Madera.

Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, busca formalizar la actividad de los artesanos que trabajan con madera en todo el territorio provincial.

En dos encuentros realizados en la localidad de Quines, técnicos de la cartera ambiental brindaron capacitaciones orientadas a que los trabajadores del rubro puedan inscribirse en el registro, acceder a asesoramiento técnico, obtener certificaciones para el transporte legal de madera verde, y vincularse con empresas privadas para la adquisición o comercialización de residuos forestales.

En ese sentido, se destacó el caso de la cementera Avellaneda, que actualmente comercializa subproductos de madera con artesanos registrados.

Las reuniones contaron con la participación del director de Biodiversidad, Daniel Berro, y del responsable de la oficina de Flora, Juan Fernández, quienes explicaron los requisitos y beneficios del registro.

También se avanzó en acuerdos locales para garantizar el suministro constante de madera verde, ideal para el tallado artesanal, mediante convenios con productores rurales.

En el segundo encuentro se sumó la intendenta de Quines, Antonella Macías, a quien se solicitó apoyo institucional para facilitar la inscripción, especialmente en lo referido a la habilitación municipal, uno de los requisitos para acceder al registro.

Berro subrayó que esta política forma parte de una reactivación concreta de normativas olvidadas: “No venimos a repetir fórmulas vacías, sino a ejecutar acciones concretas. Reactivamos la ley, creamos el registro y generamos condiciones para que los artesanos puedan cumplir con los requisitos sin sentirse abandonados”.

Uno de los aspectos clave del registro es la legalización del uso y transporte de madera verde, que conserva su humedad natural y es la más adecuada para el trabajo artesanal.

“Hasta ahora, la normativa solo contemplaba la circulación de madera seca, y eso generaba decomisos en ruta. Este nuevo marco legal permite a los artesanos trabajar sin miedo a perder su materia prima”, explicó Berro.

Los interesados en inscribirse deberán completar un formulario y presentar una declaración jurada sobre el tipo y cantidad de madera utilizada, además de la habilitación municipal correspondiente. Próximamente, se habilitará una plataforma digital para facilitar la inscripción y otros trámites relacionados.

Derechos y obligaciones

Los artesanos registrados tendrán derecho a recibir información técnica, acceder a guías forestales para el transporte legal de madera verde, y eventualmente recibir beneficios financieros o fiscales.

A su vez, deberán informar con precisión sobre su producción y solicitar autorización cada vez que transporten vigas o rollizos.

Esta medida apunta a potenciar la producción local con valor agregado, proteger los recursos naturales y reforzar el valor cultural de los oficios vinculados a la madera.

Para más información, se puede consultar el sitio oficial de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis.

Artículos relacionados