En Puerto Rico, Misiones, más de 80 voluntarios plantaron mil árboles nativos para recuperar la Reserva Municipal Monte Seguín, devastada por incendios y especies invasoras. La jornada, impulsada por la Fundación Hora de Obrar, sembró mucho más que árboles: dejó una lección de esperanza, compromiso y acción climática.
MISIONES (29/7/2025).- En un rincón de la selva misionera que supo arder entre llamas y olvido, volvió la vida. Más de 80 personas se reunieron en la Reserva Municipal Monte Seguín para plantar mil árboles nativos en una jornada de reforestación cargada de sentido.
No fue solo una acción ecológica: fue una declaración colectiva de amor por la tierra, un acto de reparación y un compromiso con las generaciones futuras.
La actividad fue organizada por la Fundación Protestante Hora de Obrar, en articulación con la Municipalidad de Puerto Rico, el grupo scout Stella Maris, los bomberos voluntarios y la comunidad mbya Yvyrá Poty.
El área intervenida, de 23 hectáreas, había sido profundamente dañada por incendios forestales entre 2020 y 2022, además del avance de especies exóticas, pérdida de suelo por sobrepastoreo e incluso su uso como basural.
“Cuando el monte sufre tanto, le cuesta mucho volver. Por eso estamos acá, dando una mano a la naturaleza para que vuelva a su curso”, expresó el guardaparque Lautaro Sersewicz. “Pero también dejamos una enseñanza, un legado, especialmente a los más jóvenes: que un pequeño grupo de personas unidas puede cambiar una parte del mundo y hacerla mejor.”
La jornada se enmarcó en el proyecto regional “Reforestando el camino hacia la COP30”, promovido por las iglesias luteranas de América Latina y el Caribe a través de la Federación Luterana Mundial. La iniciativa busca no solo restaurar ecosistemas, sino también visibilizar los efectos del cambio climático en el sur global y exigir políticas públicas con enfoque de justicia climática.
“Este es un lugar muy frecuentado por aves y mamíferos. Así que buscamos que este monte en recuperación también les brinde alimento y refugio”, explicó Romario Dohmann, referente de la Fundación Hora de Obrar. Para lograrlo, se plantaron especies de gran porte y árboles frutales nativos.
Entre palas, risas y manos cubiertas de tierra, también floreció la conciencia ambiental. “Queremos generar un cambio real y duradero para las generaciones futuras”, dijo Ana Sofía Urfer, joven scout que participó de la jornada.

Crece Selva Misionera: sembrando futuro con raíces profundas
La plantación en Monte Seguín forma parte del programa Crece Selva Misionera, una estrategia de restauración y desarrollo agroforestal que impulsa la Fundación Hora de Obrar en Misiones.
Entre sus logros:
- Más de 1.100 familias productoras yerbateras han sido acompañadas para integrar árboles nativos en sus sistemas productivos.
- Se han reforestado áreas protegidas, cursos de agua y territorios indígenas, con el aporte de viveros comunitarios y voluntarios.
- Empresas, organismos públicos y organizaciones sociales colaboran compensando de forma voluntaria su huella de carbono.
Un gesto colectivo que inspira
La jornada en Monte Seguín dejó una imagen poderosa: la de una comunidad diversa que eligió actuar. Desde jóvenes scouts hasta sabios mbya, desde técnicos forestales hasta vecinos anónimos. Todos con un mismo propósito: sanar la tierra y dar esperanza.
El monte, lentamente, vuelve a respirar. Y con él, también lo hace la esperanza de un mundo donde la restauración es posible, cuando las personas se unen para sembrarla.