Últimas noticias

Opinión

Paraguay | Santiago Peña presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego : «Es una herramienta de acción climática y visión estratégica sobre prevención»

La nueva plataforma digital y el Visor de Monitoreo de Incendios impulsada desde el Instituto Forestal Nacional del Paraguay (INFONA), con apoyo de la Unión Europea (UE), se presentó como una herramienta tecnológica que permite anticipar riesgos, planificar intervenciones y fortalecer la respuesta ante incendios forestales con más precisión. El presidente Peña enfatizó en que no solo hay causas climáticas: “Están también aquellos fuegos que son provocados, y por eso he instruido que seamos implacables en el apoyo a los paraguayos que salen a luchar, y también implacables contra quienes provocan el fuego”, advirtió.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

PARAGUAY (10/7/2025).- En un acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, y la presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski Hempel, Paraguay presentó oficialmente la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios, dos herramientas digitales de última generación destinadas a mejorar la prevención y respuesta ante incendios forestales.

El evento tuvo lugar este jueves 10 de julio en el Salón Auditorio “Katupyry” del Comando Logístico, con la participación de representantes del sector privado, técnicos forestales y autoridades de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA).

El acto fue encabezado por el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, y la presidenta del INFONA, Cristina Goralewski Hempel.

El presidente Santiago Peña valoró el trabajo realizado por el INFONA y afirmó que la prevención debe convertirse en una política permanente. “Hoy estamos seguros de que es mucho más rentable y más humano prepararnos y anticiparnos, porque no hay ninguna duda de que la naturaleza nos está exponiendo a temperaturas cada vez más extremas”, expresó.

Enfatizó también que no solo hay causas naturales: “están también aquellos fuegos que son provocados… por eso he instruido que seamos implacables en el apoyo a los paraguayos que salen a luchar, y también implacables contra quienes provocan el fuego”, advirtió.

Peña señaló que las herramientas digitales presentadas no solo servirán para prevenir y mitigar incendios, sino también para identificar con claridad a quienes actúan al margen de la ley, motivados por intereses económicos.

“La tecnología debe estar al servicio de lo más valioso que tenemos: los paraguayos y nuestra naturaleza. Tenemos una conexión profunda con el medio ambiente. Protegerlo es protegernos. Seguiremos actuando con firmeza frente a quienes destruyen y apostando a la prevención para cuidar nuestro futuro”, concluyó el mandatario.

El acto contó con la representación del sector privado, representantes de organismos técnicos, y autoridades de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), con la asistencia del directivo Diego Puente y la gerente general Jenny Sanabria, quienes reafirmaron el compromiso del sector maderero con la sostenibilidad, la protección de los bosques y la articulación público-privada frente a los desafíos ambientales.

Según datos del INFONA, en 2025 Paraguay cuenta con casi 300.000 hectáreas de plantaciones forestales, con un crecimiento sostenido de aproximadamente 50.000 hectáreas por año. Estudios recientes identifican más de seis millones de hectáreas con alto o muy alto potencial forestal, lo que convierte al sector en una oportunidad estratégica dentro de la bioeconomía nacional y la agenda climática global.

Tecnología al servicio de la prevención

Durante la presentación, Goralewski explicó que estas plataformas permitirán anticipar riesgos, planificar intervenciones y coordinar acciones con base en datos precisos, lo cual fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias y ayudará a proteger los recursos del país.

A su vez, subrayó que permitirán visualizar focos de calor, zonas críticas y emitir alertas tempranas, consolidando a Paraguay como un referente regional en innovación aplicada a la prevención y manejo de incendios forestales.

“La historia frente al fuego en Paraguay está cambiando”, afirmó la titular del INFONA. “Durante muchos años, los incendios forestales han representado pérdidas irreparables para nuestro país: ambientales, económicas y sociales. Pero hoy el país está dando pasos concretos para revertir esa situación”, manifestó.

Entre las medidas destacadas por la titular del INFONA se incluyen el fortalecimiento del monitoreo satelital, la implementación de protocolos interinstitucionales de respuesta rápida, la capacitación continua, el equipamiento de cuerpos de bomberos, así como alianzas con países y organizaciones internacionales.

“Todo esto lo hicimos en equipo”, remarcó, destacando especialmente el trabajo conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), tanto durante la temporada de incendios como fuera de ella.

Para Goralewski, estas acciones no solo representan un avance técnico, sino también un acto de soberanía. “No se trata solo de cuidar los bosques, sino de defender a nuestras comunidades, proteger las inversiones y garantizar un modelo de desarrollo sostenible y resiliente para las próximas generaciones”, sostuvo.

En ese sentido, ratificó el compromiso del INFONA con el desarrollo sostenible, la seguridad del capital natural y, sobre todo, el bienestar de las personas que viven y producen en los territorios afectados.

Artículos relacionados