Con la participación de autoridades europeas y nacionales, y la presencia del presidente de la Nación, Santiago Peña, el evento realizado el 24 y 25 de junio en Asunción convocó a empresarios de la FEPAMA. Se presentaron proyectos enfocados en reforestación, captura de carbono y desarrollo territorial. El evento consolidó el compromiso del país con una economía más inclusiva, ecológica y competitiva, en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
PARAGUAY (25 de junio de 2025) – Con la mirada puesta en una economía verde, inclusiva y globalmente conectada, el Foro de Inversiones Unión Europea–Paraguay 2025 reunió en Asunción a autoridades nacionales, empresarios y representantes internacionales durante dos intensas jornadas, consolidando al país como un destino estratégico para proyectos vinculados al desarrollo sostenible, la reforestación y la captura de carbono.
El evento, celebrado los días 24 y 25 de junio en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, fue escenario de presentaciones de proyectos innovadores en sectores clave como la producción forestal sostenible, energía renovable, hidrógeno verde, logística e infraestructura resiliente.
Un puente hacia Europa y el futuro
Durante la apertura del foro, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó la relevancia del acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y el Mercosur como un “hito importante para reforzar nuestros lazos históricos”, subrayando que más allá del comercio, “somos dos civilizaciones que comparten principios, valores y un deseo ferviente de progreso”.
Desde Bruselas, el comisario europeo Maroš Šefčovič envió un mensaje alentador: “Trabajando juntos podemos crear economías más inclusivas, más ecológicas y más competitivas”.
En la misma línea, Myriam Ferran, directora general adjunta de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, valoró el foro como “una muestra de confianza y un reflejo de nuestras expectativas en el fortalecimiento del vínculo con Paraguay”.
La forestoindustria como motor de inversión verde
Uno de los momentos destacados del foro fue el panel sobre Producción Forestal Sostenible, moderado por el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), Ing. Manuel Jiménez Gaona, que reunió a referentes del sector forestal nacional e internacional para debatir sobre el futuro del sector y su papel en la economía verde.
- Durante el encuentro, empresas asociadas a FEPAMA presentaron sus proyectos forestoindustriales de alto impacto orientados a la regeneración del paisaje productivo, la captura de carbono, la generación de empleo sostenible y la atracción de inversiones responsables. Entre las iniciativas destacadas:
- Forestal Sylvis, con el Proyecto Virtuoso, presentado por Raúl Gauto.
- Tecnoforestal S.A., con la Alianza Verde, a cargo de Fabián Molinas.
- Silvipar, con SAIFF II, presentado por Hannele Arvonen.
- Atenil – Victoria Timber, con Chaco Vivo ARR, a cargo de Kiantar Betancourt.
- Forestal Felber, con su plan de inversión, expuesto por Carsten Felber.
- Raízes, con el proyecto Prosperidad, presentado por José Rockenbach.
- Efisa, con su programa RCS: Reforestación, Carbono y Sostenibilidad, a cargo de Romano Diel.
Estas propuestas posicionan al sector forestal paraguayo como una plataforma estratégica de cooperación internacional, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos de transición energética y acción climática.
Infraestructura y logística para la integración global
En el último panel del evento, se abordaron los desafíos y oportunidades de la infraestructura y el transporte sostenible como ejes centrales para integrar a Paraguay al comercio global. Se destacó la presencia activa del equipo de Team Finland, en busca de oportunidades de colaboración dentro de la estrategia Global Gateway.
En el marco del evento, Carsten Felber, actual Tercer Vocal Titular del Consejo Directivo de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), fue distinguido con el premio al Mejor Matchmaking durante el Foro de Inversiones UE–Paraguay.
Este reconocimiento fue otorgado en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que busca fortalecer las alianzas estratégicas en sectores como el forestal sostenible, mediante la promoción de inversiones responsables, de alto impacto ambiental y social.
Felber participó como representante del proyecto de inversión de Forestal Felber, el cual fue uno de los seis casos destacados durante el evento. Tras recibir la distinción, subrayó la importancia de generar conexiones efectivas entre inversores y oportunidades estratégicas.
“Este reconocimiento pone en valor la capacidad de identificar proyectos con alto potencial y vincularlos con aliados clave para establecer relaciones exitosas dentro del sector”.
El foro de inversiones permitió visibilizar el creciente compromiso del sector privado y el interés europeo en fomentar alianzas para una economía verde y resiliente, reforzando el mensaje de que Paraguay no solo conserva su capital natural, sino que lo proyecta como motor de crecimiento económico, inclusión social y cooperación internacional.