Últimas noticias

Opinión

Madera argentina sostenible | Guitarras Beaudoux certificadas en su cadena de custodia PEFC

La reconocida marca de guitarras Beaudoux certificó su cadena de custodia PEFC, garantizando que la madera utilizada proviene de bosques gestionados de forma responsable. Una apuesta por la música con identidad, trazabilidad y respeto por el ambiente.

 

Fuente: PEFC Argentina 

 

ARGENTINA (19/6/2025).- Una guitarra puede ser mucho más que un instrumento: puede contar una historia, hablar del bosque, vibrar con conciencia. Así lo entiende Beaudoux, la emblemática marca argentina de guitarras, que acaba de certificar la cadena de custodia PEFC de la madera que utiliza, reafirmando su compromiso con una luthería sustentable, ética y de calidad.

Desde su taller, Eduardo “Fanta” Beaudoux ha transformado la madera en sonido desde los años ‘70. Hoy, su oficio artesano se fortalece con una nueva dimensión: asegurar que cada pieza de lenga fueguina y itín formoseño proviene de bosques gestionados bajo estrictos criterios ambientales, sociales y económicos.

«Cuando el instrumento se compromete con el bosque, la música se emociona aún más», afirman desde la marca.

La certificación PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal) permite rastrear el camino completo de la madera: desde el árbol en el bosque hasta la guitarra en las manos del músico. Es una verificación independiente y reconocida internacionalmente que conecta productores, marcas y consumidores conscientes.

«Cada guitarra certificada cuenta una historia de origen verificado. Eso es un mensaje poderoso para el presente y el futuro que queremos construir», expresaron desde PEFC Argentina.

Beaudoux se convierte así en un ejemplo del potencial que tiene la industria creativa para ser también una aliada del ambiente.

Madera de lenga

Maderas con identidad

La lenga (Nothofagus pumilio), también conocida como haya austral, crece en los bosques australes del país. Su madera liviana y clara es ideal para instrumentos de alta precisión y muebles finos. Su manejo sostenible, impulsado desde hace décadas en la Patagonia, permite unir conservación con producción.

Por su parte, el itín (Prosopis kuntzei) es una joya chaqueña: oscuro, denso, resistente y aromático, con propiedades acústicas excepcionales. Conocido como el “ébano argentino”, es una madera de gran valor cultural y ambiental, protegida bajo criterios de sostenibilidad en su aprovechamiento.

PEFC es el sistema de certificación forestal más grande del mundo. Más de 19.800 empresas a nivel global cuentan con su certificación de Cadena de Custodia (CdC), lo que garantiza un origen legal, trazable y sostenible de productos elaborados con madera.

En Argentina, esta certificación se implementa a través del esquema nacional CERFOAR, reconocido internacionalmente desde 2014.

Esta herramienta voluntaria permite a empresas como Beaudoux cumplir con normativas ambientales, acceder a mercados internacionales y, sobre todo, dar respuesta a un consumidor cada vez más consciente. Más del 60% de los bosques certificados en el planeta están bajo estándares PEFC.

 

Música que nace del bosque

En América Latina, miles de hectáreas de bosques nativos y plantados -como los de lenga en el sur argentino o formaciones con itín en Formosa- están protegidos bajo este sistema, que además promueve empleo local formal, respeta la biodiversidad y conserva los servicios ecosistémicos.

Beaudoux no solo fabrica guitarras. Construye puentes entre la tradición artesanal, la identidad del territorio y el respeto por la naturaleza. Cada instrumento es también una elección: la de crear con belleza y responsabilidad. Porque cuando la madera cuenta su historia, la música adquiere otro valor.

 

Artículos relacionados