Durante una salida de observación en áreas protegidas del Parque Urugua-í, que tiene una extensión de 84 mil hectáreas y limita con el Parque Nacional Iguazú, el fotógrafo naturalista y académico Sergio Moya vivió un momento inolvidable. Decidió esperar en la selva para encontrarse con una yacutinga y finalmente logró registrar un yaguareté nadando en libertad. Un episodio que refuerza la importancia de las áreas protegidas en Misiones como refugio vital para la biodiversidad.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (16/6/2025).- En la espesura del Parque Provincial Urugua-í, corazón verde de la Selva Misionera al norte de la provincia de Misiones y en el limite con el Parque Nacional Iguazú, el fotógrafo y naturalista Sergio Moya vivió días atrás una de esas experiencias emocionantes que marcan una vida entera: ver a un yaguareté nadando libremente entre las aguas de un arroyo selvático.
El encuentro, inesperado, ocurrió cuando Moya había cambiado sus planes de viaje a último hacia la Reserva de Biósfera Yabotí, y decidió un momento de observación para buscar a otro emblema de la región: la Yacutinga.

“Ese día íbamos a ir a Yabotí, pero decidimos probar una última oportunidad de ver a las Yacutingas, ave monumento natural, en el Parque Provincial Urugua-í. Nos sentamos en silencio a esperar, con fe en que la selva nos regalara algo. Y vaya si lo hizo”, relató a través de sus redes sociales Sergio Moya.
Aquel día, alrededor de las 15 horas, la quietud del lugar fue interrumpida por la voz inquieta del Macuquito, un ave típica de arroyos selváticos.
Su vocalización nerviosa llamó la atención del naturalista, que giró hacia el curso de agua. “Vi algo nadando a lo lejos, pero no lograba identificarlo. Pensé en un pato, una corzuela… pero al levantar la cámara, me quedé sin respiración: era un yaguareté”, describió.
Moya relató que alcanzó a tomar algunas fotos antes de bajar la cámara y simplemente decidir observar en silencio. El gran felino, al notar su presencia, se dirigió a la orilla y desapareció en medio del monte, sin hacer ruido, como un susurro entre los árboles.
Un regalo de la selva y un llamado a cuidarla
El Parque Provincial Urugua-í, con 84.000 hectáreas protegidas y lindero al Parque Nacional Iguazú, es uno de los bastiones más importantes de la conservación en el noreste argentino.
Este avistamiento de un yaguareté, especie en peligro crítico de extinción, es también una señal del valor ecológico de las áreas naturales protegidas.
“Gracias, selvita. Otra vez me regalas tu misterio y belleza”, escribió Moya tras la experiencia.
“Aguanten las áreas naturales protegidas de Misiones. La selva está, la superficie protegida está, las políticas de conservación están. Espero que sigan creciendo. No permitamos que nos hagan creer que la selva y las reservas naturales son un obstáculo para el progreso”, añadió con firmeza sergio moya.
Moya también destacó el papel de los parques provinciales, nacionales, reservas privadas y corredores biológicos como verdaderos refugios de los principales emblemas de la biodiversidad mundial.
“Estar sentado en la selva con las esperanzas abiertas, veas o no algo, es una experiencia que recomiendo a todos. Pero si ves venir nadando a un yaguareté, esos segundos se vuelven un capítulo inolvidable en el libro de tu vida”, concluyó.