Este martes 17 de junio, la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM en Eldorado reunirá a destacados referentes de Argentina y Brasil para reflexionar sobre la transformación del sistema agroalimentario global y regional, con especial foco en la producción de alimentos en zonas transfronterizas.
Por Patricia Escobar
@Argentinaforest
MISIONES (16/6/2025).- La Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) será escenario este martes 17 de junio de una jornada académica clave para pensar el presente y futuro de la producción agroalimentaria en América Latina.
De 13 a 16 horas, en el Aula 3 de la sede Eldorado, se desarrollará una serie de conferencias con referentes de Argentina y Brasil, con especial énfasis en el vínculo entre ciencia, tecnología y producción sostenible.
La conferencia central estará a cargo del Dr. John Wilkinson, reconocido especialista de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR – Pato Branco), quien disertará sobre “El Mundo de los Alimentos en Transformación y el Lugar de América Latina”. Su ponencia busca analizar las tendencias globales del sistema agroalimentario y el posicionamiento estratégico de la región en un contexto marcado por el cambio tecnológico, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
El evento contará además con las exposiciones del Ing. Fabián Romero, decano de la FCF-UNaM, sobre el rol de la universidad en el desarrollo regional, y de especialistas como la Dra. Norma Kiyota (IDR – Paraná), el Dr. Miguel Ângelo Perondi (UTFPR – Brasil) y el equipo técnico del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC).
Producción de alimentos y cooperación transfronteriza
El objetivo de la jornada es fortalecer el análisis del sistema agroalimentario en las áreas transfronterizas del norte misionero y el sureste del estado de Paraná (Brasil), promover el intercambio institucional entre universidades y organismos de desarrollo, y visibilizar experiencias como las del Mercado Concentrador Zonal de Eldorado y el Instituto de Desarrollo Rural de Paraná, que desempeñan un papel clave en el fortalecimiento de los productores regionales.
Uno de los ejes centrales será la identificación de acciones conjuntas entre instituciones académicas y gubernamentales que impulsen la producción de alimentos sostenibles, articulando investigación, extensión y vinculación territorial.
Misiones y su estructura agroproductiva
La provincia de Misiones presenta una estructura productiva compuesta mayoritariamente por pequeñas propiedades rurales de menos de 100 hectáreas, según datos del INDEC 2022, con más de 23.000 explotaciones agropecuarias.
En este contexto, la producción de alimentos orientada al autoconsumo, a las ferias francas y a los mercados concentradores ha cobrado una importancia creciente en las últimas décadas.
A través de iniciativas compartidas entre la FCF-UNaM y el IMAC, se han promovido estrategias para mejorar la sostenibilidad de la producción desde las chacras, garantizando disponibilidad, calidad y beneficios socioeconómicos a las comunidades locales.
En el marco de un convenio de cooperación entre la FCF-UNaM y la UTFPR de Pato Branco, se han desarrollado proyectos conjuntos en ciencia, tecnología e innovación, incluyendo intercambios académicos para estudiantes de ingeniería agronómica, con visitas técnicas a cooperativas, campos experimentales y productores del sur de Brasil.
Estas experiencias fortalecen los lazos entre instituciones y permiten compartir saberes en un escenario donde las tendencias de consumo y producción agroalimentaria interpelan a todos los actores de la sociedad. Desde el ámbito educativo, se busca aportar herramientas para una producción más sustentable, resiliente e integrada.