Misiones | Impulsan la inclusión laboral de personas con discapacidad en Arauco

Durante una visita institucional a la planta de Arauco en Puerto Piray, la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, destacó el compromiso de la empresa con la inclusión laboral de personas con discapacidad. La actividad contó con la participación de docentes y estudiantes de la Escuela Especial N°16 y de representantes de la COPRODIS.

 

Fuente: Ministerio de Trabajo de Misiones

 

MISIONES (15/6/2025).- En el marco de una visita a la planta industrial de Arauco en Puerto Piray, la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, recorrió las instalaciones junto a representantes de la compañía y la directora de la Comisión Provincial de Discapacidad (COPRODIS), Tatiana Antúnez.

La jornada incluyó un encuentro con docentes y estudiantes de la Escuela Especial N°16, quienes desempeñan un papel fundamental en la formación y acompañamiento de personas con discapacidad en la localidad.

Arauco es una de las empresas líderes del sector forestoindustrial en Argentina. En el país, emplea a más de 1.200 trabajadores directos y genera alrededor de 3.000 empleos indirectos, con cerca de 1.800 personas en total.

Su presencia en Puerto Piray es estratégica, con una planta que incluye aserradero, instalaciones de manufactura, dos plantas de energía a partir de biomasa, una planta de resina y otra de paneles.

La compañía impulsa un modelo de producción sustentable, basado en el manejo forestal responsable. Tiene plantaciones en más de 120 mil hectáreas y conserva otras 115.000 hectáreas de bosques nativos, promoviendo el equilibrio con las superficies forestadas.

En este contexto, Arauco avanza en el desarrollo de políticas de inclusión que buscan incorporar personas con discapacidad a sus equipos de trabajo, a través de espacios de formación, inserción y desarrollo profesional.

“Desde el lugar de trabajo más simple, se le da una gran oportunidad a las personas con discapacidad. Esta acción es un ejemplo para que otras empresas se animen a incluir”, subrayó la ministra Giménez, quien celebró el compromiso de la firma con una agenda de inclusión laboral genuina.

Desde el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Trabajo, se continúa promoviendo una provincia más equitativa, inclusiva y con oportunidades para todos, reconociendo a las empresas que impulsan el desarrollo social a través de políticas laborales responsables.

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión