Córdoba | Tres empresas misioneras dirán presente en FIMAR 2025, la expo de negocios para fabricantes del mueble argentino

Empresarios del mueble de madera de Misiones participarán en la 19ª edición de FIMAR, en la ciudad de Córdoba, del 28 al 31 de mayo. Con el respaldo del Ministerio de Industria del gobierno provincial, Araucaria Muebles, de Puerto Esperanza; Sillones Arcoíris, de Oberá; y Dimadera, de Leandro N. Alem, ofertarán sus productos en un espacio creado para concretar ventas y dar a conocer sus productos a compradores de la región.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

CÓRDOBA Y MISIONES (20/5/2025).- El predio ferial Forja Centro de Eventos, en Córdoba, se prepara para recibir una nueva edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR), del 28 al 31 de mayo de 2025.

Esta será la 19ª edición del evento más importante del sector mueblero en el país, que reúne cada año a fabricantes, diseñadores, distribuidores y comerciantes de toda la Argentina.

Consolidada como una plataforma estratégica para el desarrollo comercial del sector, FIMAR se destaca por impulsar vínculos con operadores del rubro, presentar innovaciones y mostrar las últimas tendencias del diseño y la fabricación de mobiliario.

Organizada por la Asociación del Mueble Argentino (ASOMA), que nuclea a cinco cámaras industriales del país, la feria es considerada una herramienta estratégica para el crecimiento de la industria. “Nos permite seguir fortaleciendo este espacio de innovación y generación de negocios B2B”, señalaron los organizadores.

En esta edición, desde la provincia de Misiones tres empresas tendrán una participación destacada: Araucaria Muebles, de Puerto Esperanza; Sillones Arcoíris, de Oberá; y Dimadera, de Leandro N. Alem.

Estas empresas contarán con el acompañamiento económico del Ministerio de Industria de la provincia, que promueve activamente la participación de PyMEs en ferias estratégicas con el objetivo de potenciar la competitividad, ampliar mercados y posicionar la identidad productiva local.

En ese contexto, la firma Dimadera convoca a la entrega de premios del concurso Veta Creativa en el marco de FIMAR 2025, una propuesta que busca reconocer la innovación en diseño y destacar la producción de mobiliario con identidad y creatividad. El evento se llevará a cabo el viernes 30 de mayo a las 18:00 horas.

La ceremonia promete ser una excelente ocasión para celebrar el talento, compartir inspiración y fomentar el encuentro entre diseñadores, fabricantes y referentes del sector. Veta Creativa se consolida como una plataforma para visibilizar propuestas originales y fortalecer los vínculos dentro de la industria del mueble argentino.

Además, la diseñadora Tabita S. Giménez, docente de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones y miembro del equipo técnico del Ministerio de Industria, fue invitada especialmente a integrar el jurado del Salón del Mueble Argentino 2025. Su participación representa un reconocimiento a su trayectoria profesional y académica, y al compromiso institucional con el diseño argentino.

FIMAR, una vidriera comercial de impacto nacional

A lo largo de sus 18 ediciones anteriores, FIMAR ha demostrado ser una plataforma clave para el crecimiento del sector. En 2024, la feria contó con más de 8.000 m² de exposición y la participación de más de 50 fabricantes nacionales -incluidas 18 empresas cordobesas-, y recibió a más de 6.000 visitantes acreditados entre comerciantes mayoristas, cadenas de retail, hoteleros, diseñadores, arquitectos y desarrolladores.

El volumen de negocios generado en esa edición alcanzó aproximadamente los 23,5 millones de dólares. Además del impulso a la industria, FIMAR tiene un fuerte impacto en la economía regional al dinamizar sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y los servicios vinculados al montaje, logística y atención al público.

La feria también estimula la innovación tecnológica, motivando inversiones en maquinaria, materiales de última generación y procesos industriales más eficientes, lo que fortalece la competitividad del mueble argentino.

Rumbo al clúster nacional del mueble

FIMAR 2025 no solo será una vitrina comercial sino un punto de inflexión para avanzar hacia la conformación de un clúster mueblero nacional. Este ecosistema colaborativo busca:

  • Mejorar la competitividad del sector con acceso a datos, herramientas y tendencias innovadoras.
  • Fortalecer redes de cooperación entre fabricantes, diseñadores e instituciones.
  • Expandirse a nuevos mercados nacionales e internacionales.
  • Posicionar al diseño y la innovación como distintivos del mueble argentino.

En este contexto, la participación activa de Misiones reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo productivo y la proyección federal del talento local.

La presencia de sus empresas y referentes del diseño en FIMAR es una oportunidad estratégica para ampliar redes comerciales, explorar nuevas tendencias y consolidar vínculos institucionales.

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión