Últimas noticias

Opinión

Más de 100 jóvenes participaron del Hackathon Foresto-Industrial: innovación, talento y proyectos con impacto sectorial

Con tres equipos ganadores y un fuerte potencial de aplicación en la industria, concluyó este sábado el Hackathon Foresto-Industrial organizado por el Ministerio de Industria de Misiones con la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado (UNaM-FCF). El evento reunió a estudiantes y profesionales para impulsar soluciones creativas a los desafíos del sector foresto-industrial, y contó con el apoyo de las cámaras empresarias del sector.

 

Fuente y fotos: FCF-UNaM

 

MISIONES (Durante el viernes 9 y sábado 10 de mayo, más de 100 jóvenes participaron del Hackathon Foresto-Industrial desarrollado en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM. En un ambiente de colaboración, creatividad y trabajo intenso, los equipos presentaron proyectos innovadores que abordan desafíos concretos de la industria forestal, demostrando el compromiso y el talento de una nueva generación.

Los equipos finalistas fueron evaluados por un jurado especializado, que valoró la innovación y creatividad de las propuestas, su impacto potencial en el sector, viabilidad técnica y económica, y la claridad en la presentación.

Tres proyectos destacados

Después de dos jornadas de trabajo y exposición, el jurado eligió a los tres equipos ganadores:

  • 1° Puesto – Grupo 2: Viajarán en junio con todo pago a la Feria FITECMA 2025 en Buenos Aires (incluye hospedaje, entradas y traslados).
  • 2° Puesto – Grupo 12: Participarán en la 14a InnovaCities en Foz de Iguazú, en septiembre.
  • 3° Puesto – Grupo 10: Asistirán a una feria especializada en Brasil.

Los equipos fueron acompañados por mentores destacados como Elías Pes, Mariano Cáceres y Stefany Suárez, quienes brindaron orientación técnica y estratégica durante el desarrollo de las ideas.

El jurado estuvo compuesto por referentes del ámbito académico, empresarial e institucional:

-Alicia Penayo (Silicon Misiones)
-Diego Broz (vicedecano de FCF)
-Enrique Bongers (AMAYADAP y GP Energy)
-Ricardo Benítez (Arauco Argentina)
-Paulo César Mattes (Apicofom – San José SRL)
-Darío Stevens (Papel Misionero)

La premiación estuvo encabezada por el decano de la Facultad, Fabián Romero; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello; y la subsecretaria de Innovación Industrial, Nicole Neyra.

Un semillero de ideas para la industria

Los organizadores destacaron el alto nivel de las propuestas presentadas, que abordan problemáticas reales de la industria desde una mirada innovadora y sustentable. El hackathon se consolidó como un espacio de formación, encuentro y proyección para jóvenes comprometidos con el desarrollo tecnológico y ambiental del sector foresto-industrial.

“Las ideas que surgieron muestran que el futuro del sector está lleno de talento, compromiso y visión de futuro”, señalaron desde la organización.

Los proyectos ganadores

Un proyecto sobre “Digitalización inteligente para la foresto-industria de Misiones” obtuvo el primer puesto en el Hackathon. El equipo “Ojo del Monte” fue distinguido con el primer lugar por su propuesta de un sistema de monitoreo de seguridad laboral en aserraderos, orientado a resolver la falta de control eficiente y automatizado del uso de Equipos de Protección Personal (EPP).

Esta problemática representa una de las principales causas de accidentes laborales, especialmente en aserraderos pequeños y medianos, donde los recursos para una supervisión constante son limitados.

El equipo estuvo integrado por Martín Maitena y Facundo Garayo (Diseñadores Industriales), Hugo Sosa (Ing. en Industria de la Madera), Maximiliano Riegel (Ing. Forestal), Nadia Barbosa (Ing. Civil) y Exequiel Díaz (Lic. en Sistemas de la Información).

Como premio, recibirán un viaje con todo pago para asistir a la 16° Feria Internacional de Madera y Tecnología (FITECMA), en La Rural, Buenos Aires, que incluye hospedaje, entradas y traslados.

El proyecto destacado con el “segundo puesto” propuso un sistema de gestión integral con asistencia de inteligencia artificial, especialmente diseñado para la industria forestal.

La solución, concebida como modular y adaptable, integra tecnologías accesibles (hardware sencillo y software intuitivo) con capacidades de inteligencia artificial, con el objetivo de facilitar la transición digital de las PyMEs forestales, sin exigir inversiones tecnológicas complejas.

Este equipo fue premiado con una visita con todo pago a la 14ª InnovaCities, que se realizará en septiembre en Foz de Iguazú, Brasil. Una excelente oportunidad para conocer de cerca las últimas innovaciones tecnológicas a nivel mundial.

Como tercero lugar, se reconoció la propuesta “CertiMis”, una plataforma digital desarrollada para ayudar a las empresas foresto-industriales de Misiones a autogestionar el proceso de preparación para certificaciones forestales, como FSC o PEFC, de manera accesible y sencilla.

La herramienta guía a las empresas paso a paso, organiza los requisitos en etapas, y ofrece recursos como checklists, plantillas y un espacio para cargar la documentación requerida.

Al final, emite un diagnóstico que indica si la empresa está lista para certificar o necesita ajustes. Este equipo fue premiado con una visita guiada al Biopark Toledo, en Paraná, Brasil, un parque de innovación de más de 5 millones de m², que alberga a más de 120 empresas y combina educación, investigación y negocios en un ecosistema productivo.

El Hackathon Foresto-industrial fue posible gracias al compromiso conjunto del sector público, académico y privado. Desde el Ministerio de Industria, destacaron a las empresas e instituciones que colaboraron con esta iniciativa: AMAYADAP, Confederación Económica de Misiones (CEM), Silicon Misiones, MAS Consultora, Arauco, El Nogal Aserradero, Raiza, Piporé, Papel Misionero y la Municipalidad de Eldorado.

 

 

Noticia relacionada 

Más de 100 jóvenes participan del primer Hackathon Foresto-industrial en Misiones

Artículos relacionados